Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Fiscalía panameña: "Investigación de Panamá Papers es muy compleja"

Mossack Fonseca
Mossack Fonseca | Fuente: EFE

"Panamá Papers" es el escándalo generado por la filtración de documentos que revelan la creación de sociedades offshore para personalidades con el fin que evadan impuestos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiscal jefe de Panamá, Kenia Porcell, manifestó este miércoles que la investigación sobre la actividad del bufete de abogados Mossack Fonseca, allanado por las autoridades por ser el epicentro del escándalo "Panama Papers", es "muy compleja".

"Es muy importante que se tenga algo presente. Si bien en principio se habla de computadoras, ésta es una investigación muy, pero muy compleja porque estamos hablando de una firma, empresa o corporación que tiene servidores distintos en distintas áreas", explicó Porcell en conferencia de prensa.

"Éste no es un tema que yo llego a una oficina y me llevo una CPU o una computadora. Esto es mucho más complejo", añadió Porcell.

Las declaraciones de la procuradora (fiscal jefe del Estado) se dan tras el allanamiento iniciado el martes a las oficinas de la firma Mossack Fonseca.

Panamá Papers
Panamá Papers | Fuente: AFP


Mossack Fonseca

Ese bufete está en el ojo del huracán de los llamados "Panama Papers", el escándalo generado por la filtración de documentos que revelan cómo la firma creó sociedades offshore para personalidades de todo el mundo, lo que pudo facilitar la evasión de impuestos.

Según Porcell, con el allanamiento se procuran datos, documentos y evidencias que "permitan acreditar la comisión de hechos punibles, en la medida que las publicaciones que han estado saliendo informan que ha habido posible comisión de delitos".

El allanamiento, que se realiza desde el martes de forma simultánea en las oficinas centrales de la firma y en sus filiales, está a cargo de un equipo de expertos dirigidos por el fiscal contra la delincuencia organizada, Javier Caraballo.

Alanna oficinas de Mossack Fonseca
Alanna oficinas de Mossack Fonseca | Fuente: Gestión


No es delito penal

En la conferencia, Porcell recordó que "en Panamá la evasión fiscal no constituye delito" penal.

"Lo que se está verificando es la posible utilización de la empresa para algún tipo de ilicitud", manifestó Porcell.

La funcionaria añadió que ya ha mantenido contactos con sus pares de Perú, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, aunque no dio más detalles.

"Panamá va a brindar toda la colaboración que se requiera para aclarar este hecho. Esto va a contribuir a limpiar la imagen de nuestro país", dijo Porcell.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA