Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Alemania: "Bancos involucrados en Panamá Papers no escaparán de ley"

Oficina de Mossack Fonseca en la ciudad de Panamá
Oficina de Mossack Fonseca en la ciudad de Panamá | Fuente: EFE

Ministro alemán de Justicia abogó por mejorar la legislación contra el blanqueo de capitales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, abogó por mejorar la legislación contra el blanqueo de capitales y advirtió a los bancos que "nadie debe creer que puede escapar permanentemente a la ley y de los investigadores nacionales".

Maas lanzó esta advertencia tras las últimas revelaciones de los Panamá Papers, en los que, según el diario Süddeutscher Zeitung, se constata que al menos 28 bancos alemanes recurrieron a los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca.

Los bancos alemanes, según esa investigación, crearon o gestionaron para sus clientes más de 1.200 empresas fantasma.

El titular de Justicia aseguró que cualquier alemán implicado en una actividad ilegal deberá responder ante los tribunales y planteó la creación de un "un registro de transparencia" para los propietarios de todas las empresas fantasma, aunque reconoció que sólo podrá aplicarse en el territorio nacional.

A su juicio, es necesario acabar con la opacidad de las sociedades fantasma y contar con más transparencia para luchar contra la evasión fiscal y también contra la financiación del terrorismo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA