Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Grupo de Río, entre impulso a crecimiento regional y ayuda a Haití

Foto EFE
Foto EFE

Los países latinoamericanos deben encontrar el rumbo frente a un entorno internacional cada vez más competitivo en lo que se refiere al comercio.

Los líderes de Latinoamérica que se reunirán la próxima semana en México en la cumbre del Grupo de Río debatirán sobre el rumbo que deben tomar las economías de la región ante la crisis mundial y hallar mecanismos comerciales para apoyar a Haití.

América Latina sorteó en términos generales con éxito lo más difícil de la crisis, en la medida en que los países de la región no se encontraban tan vinculados al mercado inmobiliario y financiero de Estados Unidos, y se espera que repunten todas las economías del área en 2010.

Sin embargo, la crisis se tradujo en mayores costes de deuda externa, menores exportaciones y caídas generalizadas de remesas y del turismo, lo que afectó de manera desigual a cada economía.

Mientras países como Brasil y Colombia crecieron el año pasado en torno al 0,3%, otras economías importantes como México y Chile se contrajeron -según las proyecciones- un 6,7 y 1,8 por ciento, respectivamente, de acuerdo con cálculos de organismos internacionales.

Por estas razones, el Producto Interior Bruto (PIB) combinado de la región se contrajo en 2009 un 1,8%, según cálculos de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal), o un 2,6%, según pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Analizar "qué retos y oportunidades se nos presentan en el actual entorno económico" será el principal asunto económico a debate en el Grupo de Río los días 22 y 23 de febrero en Playa del Carmen (México), declaró a Efe el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Salvador Beltrán del Río.

"Hay un análisis que se pidió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un documento de trabajo que ya circuló y a partir de ese documento se buscará la discusión y el análisis de los retos y oportunidades", detalló Beltrán del Río.

Para el alto cargo mexicano, el espíritu fundamental del documento económico que los países pidieron al BID es "ver como región y no como país hacia dónde ir (...), ver el futuro como una región unida".

Los países latinoamericanos deben encontrar el rumbo "frente a un entorno internacional cada vez más competitivo y más difícil en lo que se refiere a negociaciones comerciales", dijo.

No obstante, la llamada "Cumbre de la unidad" deberá estudiar nuevos mecanismos para apoyar al arruinado Haití, tras el devastador terremoto del 12 de enero, que causó al menos 217.000 muertos.

Además, tendrá que profundizar en otro tipo de ayudas planteadas ya en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ha creado un fondo de 300 millones de dólares (100 millones aportados por los países y el resto con un crédito del BID) para la reconstrucción del país caribeño.

Es probable que los países que integran el Grupo de Río se sumen a la llamada a los acreedores internacionales para que condonen la deuda exterior de Haití, que asciende a unos 1.300 millones de dólares.

Entre las numerosas reuniones bilaterales de los mandatarios, en materia económica destaca la del mexicano Felipe Calderón y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el 23 de febrero.

Ambos gobernantes han expresado su deseo de avanzar hacia un acuerdo de libre comercio entre las dos mayores economías de América Latina.

Según cálculos de la firma Consultores Internacionales, juntos Brasil y México constituirían un mercado de casi 300 millones de habitantes, con posibilidades de alcanzar un PIB conjunto de 2,8 billones de dólares, aunque esa posibilidad ha sido muy criticada por las asociaciones empresariales mexicanas, que consideran a la economía brasileña muy cerrada.

También se sellarán otros pactos económicos, como un acuerdo para eliminar la doble tributación que firmarán México y Panamá, y se celebrará en paralelo un foro empresarial en Cancún, ciudad a 68 kilómetros de Playa del Carmen, donde estarán concentrados los gobernantes. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA