El médico cirujano operó al Papa Francisco de una difícil peritonitis en 1980.
El médico cirujano argentino Juan Carlos Parodi operó al papa Francisco, en ese entonces Jorge Bergoglio, de una grave peritonitis que había comprometido su vesícula. Pese a las circunstancias de la época, cuenta Parodi, la intervención fue un éxito y pudo estar totalmente recuperado una semana después.
"A mí me llama un médico, José Giorgio, que había sido jesuita y que era amigo de él. Me dice que Francisco, que en ese momento era Jorge Bergoglio, está internado en un sanatorio en Buenos Aires y que está muy mal, deshidratado, con mucho dolor abdominal", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"Y aquí los médicos son un poco remisos para atenderlo porque era un enfermo grave, no tenía cobertura. En la noche fui a verlo y realmente era calamitoso: estaba en una cama distendido, deshidratado, obnubilado, con fiebre, sin función renal. Entonces le dije a José Giorgio para ponerlo en condiciones y operarlo. Me quedé al lado de él hidratándolo, poniéndole una sonda, antibióticos, y en pocas horas se empezó a recuperar", agregó.
Te recomendamos
Momento decisivo
Parodi contó que el momento decisivo fue a la hora de entrar al quirófano, donde encontró que había una gangrena de vesícula y tuvo que retirar todas las adherencias del abdomen.
"Luego fue la hora de operarlo, así que lo llevé al quirófano y lo operé. Ya se notaba que tenía una peritonitis y le dolía mucho el cuadrante superior derecho. Me encontré con algo que había visto solo una vez: tenía una gangrena de vesícula, estaba negra y perforada. Me costó sacar las adherencias, sacarle la vesícula y luego limpiarle el abdomen", aseveró.
"Se hidrató bien, se dieron los antibióticos específicos, se cultivó el pus y se vio qué gérmenes estaban comprometidos y se le dio el antibiótico adecuado. Y en una semana estaba recuperado totalmente y estaba en muy buen estado", finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia