Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Kamala Harris dice que mantendrá el apoyo militar de Estados Unidos a Israel

La candidata presidencial, Kamala Harris, dijo que no cambiará la política de Joe Biden sobre el suministro de armas para la guerra en Gaza.
La candidata presidencial, Kamala Harris, dijo que no cambiará la política de Joe Biden sobre el suministro de armas para la guerra en Gaza. | Fuente: AFP | Fotógrafo: SAUL LOEB

Kamala Harris, duranta su primera entrevista como candidata a la Casa Blanca, afirmó que demasiados palestinos inocentes han muerto y pidió un alto el fuego en Gaza, pero rechazó un "cambio en la política armamentística".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Kamala Harris reiteró su apoyo al derecho de Israel a defenderse y dijo que no cambiará la política del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre el suministro de armas para la guerra en Gaza, durante una entrevista este jueves en CNN.

"No", contestó la candidata demócrata y vicepresidenta cuando se le preguntó si cambiaría de rumbo y no entregaría armas a Israel.

Afirmó que "demasiados palestinos inocentes han muerto", pidió "un alto el fuego", pero rechazó un "cambio en la política armamentística".

"Valores" sin cambios

Aunque las últimas encuestas dan a Harris una ligera ventaja en la intención de voto, la campaña sigue muy reñida y tanto los demócratas como los republicanos intentan ganarse la confianza de los indecisos e independientes.

Por eso, la vicepresidenta transmitió un mensaje de reconciliación, al estimar que "sería beneficioso para los estadounidenses tener a un republicano" en el gabinete.

La exfiscal aseguró que sus "valores no han cambiado" respecto a lo que pensaba cuando se presentó a las primarias en 2020.

Pero cambió de parecer desde entonces en algunos temas como la fracturación hidráulica o "fracking", un método de extracción de hidrocarburos denunciado por los defensores del medioambiente.

"Podemos crecer y desarrollar una economía próspera basada en energías limpias sin prohibir el 'fracking'", aseguró.

Es un tema polémico, sobre todo en el estado de Pensilvania, donde el sector de los hidrocarburos provee numerosos empleos e ingresos.

"Siempre he creído (...) que la crisis climática es real, que es un asunto urgente" y que Estados Unidos debe cumplir "plazos" en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, insistió.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

En este episodio exploramos las cinco maneras más usuales en que un inmigrante puede enfrentar la deportación en Estados Unidos en 2024. Desde la deportación expedita hasta la expulsión judicial, te explicamos cada proceso para que estés mejor informado y evites situaciones que pongan en riesgo tu permanencia en el país. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA