Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Karadzic califica de "mito" matanza de 8.000 personas en Srebrenica

Foto EFE
Foto EFE

Karadzic ha pedido que el TPIY se cerciore de si realmente los casi 8.000 enterrados en Srebrenica fueron realmente víctimas de los serbios.

El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic ha pedido hoy ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), que le juzga por genocidio y crímenes contra la humanidad, que se investigue la verdad de lo que ocurrió en Srebrenica en 1995, una matanza de musulmanes bosnios que la comunidad internacional convirtió, según él, en un "mito".

Karadzic ha pedido que el TPIY se cerciore de si realmente los casi 8.000 enterrados en Srebrenica fueron realmente víctimas de los serbios: "No por mi defensa", ha manifestado, "sino por el bien de la historia".

El acusado ha sugerido incluso que se lleven a cabo "comprobaciones de ADN".

Según Karadzic, las cifras de hasta 10.000 muertos son inverosímiles pues "en los cuatro años de conflicto, en Srebrenica y alrededores no hubo más de 3.000 víctimas".

Ha afirmado que, si se investiga propiamente lo que ocurrió, tendría que aplicársele a él el principio de presunción de inocencia ("in dubio pro reo") por falta de pruebas, y es que, si no, "la justicia internacional no tendrá credibilidad".

El acusado también ha apuntado que las "mentiras" sobre Srebrenica, que han convertido el lugar en un sitio de peregrinación musulmán, están haciendo mucho daño a la comunidad serbia y que destacar en la acusación que junto a varones se asesinó a "jóvenes" es un intento "de llamar a las emociones de todos los que son ignorantes de lo que allí pasó".

Según Karadzic, los bosnios musulmanes y los croatas "mataron a muchas más mujeres y niños" que el bando serbio.

El ex líder del Partido Serbio Democrático (SDS), que ha conseguido que la cámara de apelaciones le dé más tiempo antes de proseguir el juicio con las comparecencias de los testigos, ha pedido que se reduzcan sus cargos y los de los generales que bajo su mando también se enfrentarán al TPIY una vez se lleve a cabo una investigación en profundidad.

Karadzic ha defendido que los combatientes bosnios musulmanes luchaban vestidos de paisanos y que, por tanto, todos los supuestos asesinatos de civiles deben volver a contarse.

También ha pedido que dejen de considerarse deportaciones los traslados de población civil musulmana residente en territorio serbio hacia regiones bosnias de su mismo credo.

Aquellos traslados fueron llevados a cabo, según él, para evitar víctimas inocentes, cuando la batalla se recrudecía, "por su seguridad" y "para evitar revanchas y por tanto más muertes".

El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic había iniciado su segundo día de alegaciones denunciando ante el TPIY lo que ha llamado el "extremismo islámico" del partido musulmán SDA.

Según Karadzic, Alija Izetbegovic, líder del SDA y presidente bosnio, formó un consejo secreto de defensa de los musulmanes durante la primera campaña por la independencia de Bosnia Herzegovina en enero de 1991.

El acusado ha apuntado que Izetbegovic quería a toda costa la intervención internacional y que, para ello, no dudó en "asesinar a bosnios musulmanes" para luego culpar al bando serbio y conseguir la empatía de la OTAN y los países de Occidente.

El acusado también ha negado que en diciembre de 1991 se reuniera en un hotel con líderes municipales de los territorios serbios para darles instrucciones de crear órganos de poder paralelo que actuasen como los cuerpos primarios para más tarde expulsar a croatas y bosnios musulmanes y hacerse con su territorio, y se ha mostrado seguro de que "no existen pruebas" de tales directrices.

Karadzic ha dedicado gran parte de su alocución a mostrar mediante mapas cuál era la situación en Sarajevo durante el conflicto y ha apuntado que "no hubo ataques indiscriminados" por su parte y que los bosnios musulmanes y los croatas "tenían tres veces más efectivos que nosotros".

Karadzic, que se enfrenta a los cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad, compareció ayer finalmente ante el TPIY después de provocar varios retrasos, e inició su alegato con las afirmaciones de que no es "un monstruo" y que su causa era "justa y sagrada". EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA