Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Japón levanta la alerta por tsunami en toda su costa del Pacífico, pero todavía recomienda precaución a la población

Foto tomada desde un helicóptero de Kyodo News que muestra una playa desierta en Shirahama, en la prefectura occidental japonesa de Wakayama, el 30 de julio de 2025, después de que la Agencia Meteorológica de Japón emitiera una alerta de tsunami para la costa pacífica del país tras un potente sismo frente a la península rusa de Kamchatka.
Foto tomada desde un helicóptero de Kyodo News que muestra una playa desierta en Shirahama, en la prefectura occidental japonesa de Wakayama, el 30 de julio de 2025, después de que la Agencia Meteorológica de Japón emitiera una alerta de tsunami para la costa pacífica del país tras un potente sismo frente a la península rusa de Kamchatka. | Fuente: REUTERS/referencial | Fotógrafo: KYODO

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado seísmo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de Japón decidieron este miércoles levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico que se había activado tras el sismo de 8.8 frente a las costas de Kamchatka (Rusia), aunque continúan recomendando precaución a la población.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado seísmo.

La JMA, no obstante recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

Debido a esas mismas alertas, el tráfico ferroviario y aéreo sufrió graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando por el ejemplo al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.

Mantienen medidas de evacuación

Expertos de la Agencia Meteorológica de Japón pidieron a las personas en zonas costeras, riberas y otras áreas de riesgo que se trasladen a terrenos elevados, edificios de evacuación u otros lugares seguros, ante el riesgo de que los tsunamis continúen produciéndose en las próximas horas.

"Esperamos que las olas de tsunami continúen siendo altas al menos durante un día", dijo Masashi Kiyomoto, de la JMA, durante una rueda de prensa.

El experto explicó que un solo tsunami puede tener ciclos de hasta una hora y que podrían prolongarse "durante bastante tiempo", y recordó que en la zona del sismo del miércoles ha habido grandes terremotos en el pasado, y que, según registros de tsunamis tras sismos similares, las condiciones para tsunamis peligrosos pueden persistir durante más de 24 horas.

En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

Los expertos nipones también recordaron que el terremoto en Kamchatka de hoy es el más fuerte en esa zona desde el acaecido en 1952, que alcanzó una magnitud 9, causó la muerte de 2 300 personas y genero un tsunami posterior de más de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawaii.

China y Hawai también levantan alertas

Por otro lado, el Ministerio de Recursos Naturales de China levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país, tras el sismo de 8.8 que tuvo lugar en la península de Kamchatka, en el este de Rusia.

Las alertas estuvieron hoy activas ante el posible impacto del tsunami en una jornada también marcada por el paso del tifón Co-may, el octavo de esta temporada, que obligó a la evacuación de 280.000 personas en Shanghái.

Previamente, las autoridades de Shanghái ordenaron el cierre de algunos parques y zonas turísticas, la suspensión de trabajos de construcción y cancelación de clases en escuelas por las fuertes lluvias provocadas por el tifón Co-may.

Además, en la madrugada de este miércoles, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawái.

"No se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái", aunque "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas", declararon en un boletín.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA