Comparte esta noticia
20 tiernas fotos de bebés elefantes que encontraron una nueva vida en un orfanato en África

Cada bebé elefante del orfanato tiene una historia trágica: huérfanos de cazadores furtivos, sequías o conflictos con los humanos invadiendo cada vez más los pocos lugares salvajes que quedan. Fuente: AFP

Los elefantes permanecen aproximadamente tres años en el orfanato, donde son alimentados cada tres horas y duermen en corrales individuales de madera, cada uno con un cuidador. En 42 años, el fideicomiso ha rehabilitado a más de 230 elefantes huérfanos.Fuente: AFP

Un elefante huérfano con su tronco herido por una trampa de cazadores furtivos es alimentado con leche por un cuidador del orfanato de elefantes David Sheldrick Wildlife Trust (DSWT) en Nairobi, Kenia.Fuente: AFP

Los pequeños elefantes se abalanzan cada día a unos biberones gigantes con una mezcla de leche en polvo para humanos, agua y vitaminas, una receta desarrollada por el centro para sustituir la leche materna.Fuente: AFP

Un cuidador lleva botellas de leche en una carretilla antes de alimentar a elefantes huérfanos en el orfanato de elefantes David Sheldrick Wildlife Trust (DSWT) en Nairobi, Kenia.Fuente: AFP

"A veces, los elefantes entran en las propiedades, en granjas. La gente los golpea para espantarlos y, durante el combate, [los bebés] quedan separados de sus familias", explica Edwin Lusichi, jefe de los guardias del orfanato para elefantes del Fondo Sheldrick para la Fauna Salvaje (SWT) de Nairobi.Fuente: AFP

Cada uno de los elefantes del orfanato tiene una historia única. "Cuando los acogemos, algunos apenas tienen unos días", cuenta Kirsty Smith, administradora del SWT.Fuente: AFP

Larro, de 10 meses, es la elefanta más joven del centro. Cuando la encontraron erraba sola en la célebre reserva de Masai Mara, aparentemente tras un violento encuentro entre su familia y habitantes de la zona.Fuente: AFP

Las crías de elefante no pueden sobrevivir sin sus mamás. No se destetan hasta los 5 o 10 años, y se convierten en adultos alrededor de los 18.Fuente: AFP

Un elefante puede vivir hasta 70 años, pero muchos mueren de forma prematura. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), cada año se matan en África unos 20.000 elefantes, principalmente por sus colmillos. Fuente: AFP

Este comercio ilegal está motivado por la demanda en Asia y Oriente Medio, donde los colmillos de elefante se usan en la medicina tradicional y para ornamentación. Fuente: AFP

"¡Matan todo un elefante solo por sus colmillos!", dice desesperado Lusichi cuando cuenta la historia de Enkesha, de dos años.Fuente: AFP

En 42 años de existencia, el SWT acogió a 230 elefantes, de los que más de 120 viven ahora en libertad y tuvieron una treintena de crías, según Smith.Fuente: AFP

Los elefantes suelen quedarse hasta los tres años en el orfanato, donde son alimentados cada tres horas y duermen en cercados individuales, cada uno acompañado por un guardia.Fuente: AFP

"Es como pasar la noche en la habitación de un bebé humano", explica uno de ellos, Julius Shivegha, de 43 años. "Debemos asegurarnos de que están bien tapados con las frazadas", cuenta.Fuente: AFP

Luggard apenas tenía cinco meses cuando llegó herido por dos balas, una de las cuales dañó en varios puntos su fémur posterior derecho. Al bebé elefante le costaba seguir el ritmo de la manada en el parque nacional de Tsavo, en Kenia.Fuente: AFP

La cría de elefante, que actualmente tiene tres años, cojea de su pata deforme, lo que no le impide correr con entusiasmo cada mañana, junto a una veintena de compañeros huérfanos, cuando llega la hora de la comida.Fuente: AFP

Al salir del orfanato, la mayoría de elefantes va a uno de los tres centros de reintegración situados en el parque nacional de Tsavo (sudeste), donde pasan varios años aprendiendo a vivir sin los humanos hasta que pueden unirse a una manada.Fuente: AFP

Durante la jornada, los guardias acompañan a los jóvenes elefantes cuando deambulan por la sabana y cada día les preparan un baño de barro en el que les encanta dar vueltas y hacer burbujas con sus trompas.Fuente: AFP

"A veces jugamos al fútbol con ellos", asegura Shivegha. "A veces les hacemos un mimo. Algunos intentan todo el tiempo atrapar nuestras manos o usar nuestros dedos como chupetín. Todo eso nos acerca mucho a ellos [...] somos como sus madres".Fuente: AFP