Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Lula pide garantías jurídicas por acuerdo militar entre EEUU y Colombia

EFE
EFE

El presidente de Brasil sostuvo que los países miembros de Unasur respetarían el acuerdo, pero abogó por muestras de que estarán resguardarnos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió hoy a Colombia "garantías jurídicas" de que su convenio militar con Estados Unidos no afectará a la región, porque, dijo, "respetamos el acuerdo, pero queremos resguardarnos".

Durante su intervención ante la Cumbre de Unasur, que se celebra en Bariloche, Lula insistió en la necesidad de que los países del área puedan "tener la seguridad" de que contar con instrumentos jurídicos que garanticen que el acuerdo "es algo específico para el territorio colombiano".

"No va (en el acuerdo), pero tampoco lo prohíbe, el que no prohíbe lo permite, tenemos que tener cuidado con eso", afirmó. "Tener cuidado y tomar sopa no le hace mal a nadie", bromeó.

El mandatario brasileño señaló que aún aguarda una respuesta del presidente de Estados Unidos a su propuesta de convocar una reunión con los miembros de Unasur para debatir el tema e insistió en la importancia de "provocar una buena discusión con (Barack) Obama para discutir cual es el papel de EE.UU. para Latinoamérica".

No obstante, admitió que "es difícil que un presidente al comienzo de su mandato tenga el control de todo".

El presidente brasileño, que se mostró partidario de convocar al Consejo de Defensa del Sur para hacer un "estudio real" sobre la situación de las fronteras de los 12 miembros de Unasur, admitió que la soberanía nacional "es algo sagrado", pero pidió una reflexión a Uribe.

"Lo que queremos es cuando el compañero Uribe intenta mostrar que las bases (de EE.UU.) ya existen en Colombia desde 1952, yo quería decirle de manera muy cariñosa, si las bases estadounidenses están en Colombia desde 1952 y aun no hay soluciones al problema deberíamos pensar en otra cosa que podamos hacer en conjunto para solucionar los problemas", señaló.

"Una decisión de Unasur es una garantía institucional colectiva de nuestro continente de que podríamos solucionar este problema si nos abriéramos a la discusión con toda la verdad absoluta de este problema", subrayó.

Lula admitió que los narcotraficantes utilizan las fronteras de los países del Cono Sur, pero recordó que "los grandes consumidores no están" en la región.

"Sería extremadamente importante que el mundo rico, además de querer combatir el narcotráfico en nuestras fronteras lo combatiera dentro de sus fronteras", indicó.

Asimismo, expresó su preocupación por las consecuencias del acuerdo para zonas vulnerables para Suramérica, como la Amazonía, donde Brasil tiene más de 360.000 hectáreas.

"A veces, me da la impresión de que la Amazonía es de los países ricos y que ellos quieren decidir la política en la Amazonía", denunció.

Lula propuso a sus socios " construir un mejor estándar de relación" y opinó que la única manera de evitar conflictos precipitados es contenerse en las palabras.

"Cada uno de nosotros debemos llegar a las puerta de estas reuniones con la decisión de si queremos construir un clima de paz o un clima de guerra", afirmó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA