Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Marruecos dice que pronto producirá 5 millones de vacunas contra la COVID-19 al mes

Enfermeras administran la vacuna del coronavirus en un centro sanitario en Salé (Marruecos).
Enfermeras administran la vacuna del coronavirus en un centro sanitario en Salé (Marruecos). | Fuente: EFE

La masiva producción forma parte de un proyecto público-privado que reunirá a la farmacéutica china Sinopharm, la sueca Recipharm y el consorcio de bancos de Marruecos.

Marruecos firmó hoy una convención para producir "a corto plazo" (aunque sin fecha precisa) un total de cinco millones de vacunas contra la COVID-19, en un proyecto público-privado que reunirá a la farmacéutica china Sinopharm, la sueca Recipharm y el consorcio de bancos marroquíes.

La convención fue firmada hoy en el Palacio Real de Fez, en presencia del rey Mohamed VI (que desde hace varios meses reside en Fez), y tiene por objeto hacer de Marruecos "una plataforma de biotecnología de primer plano a escala africana y mundial", según el comunicado emitido al final del acto.

El proyecto de fabricación de vacunas, que trata de "reforzar la seguridad sanitaria de Marruecos", va a suponer una inversión de 500 millones de dólares.

El comunicado no precisa cuál va a ser el lugar elegido para la producción de vacunas, pero según el portal web Medias24 se baraja para ello un lugar de la periferia de Casablanca.

Marruecos tiene una potente industria farmacéutica, pero hasta ahora no había dado pasos en la investigación ni la producción de vacunas contra el coronavirus, y ha tenido que importar del extranjero (principalmente China) todas las dosis inoculadas hasta ahora, que han permitido vacunar a 9 millones de personas, unas cifras inéditas en el continente africano.

Refuerzan la frontera

En los últimos días, las autoridades de Marruecos reforzaron la frontera que conecta su costa con la playa del Tarajal, en Ceuta, por donde los pasados 17 y 18 de mayo accedieron a esa ciudad española ubicada en el norte de África unas 10 000 personas de forma ilegal.

La Gendarmería marroquí reforzó su lado del espigón fronterizo con la instalación de nuevas concertinas (vallas metálicas con cuchillas cortantes), según pudo comprobar EFE y confirmaron fuentes policiales.

Estos nuevos elementos tienen como objetivo fundamental dificultar el acceso a la zona por parte de los marroquíes que intenten acceder a nado a Ceuta o bien a través del espigón fronterizo del Tarajal.

El Ministerio español del Interior aún no ha dado datos oficiales de las entradas irregulares por tierra que se produjeron en Ceuta en esos días de mayo, si bien hace unas semanas estimaba que rondaría las 10 000 personas. De ellas, la mayoría fueron devueltas a Marruecos.

Esta situación provocó una crisis diplomática entre España y Marruecos, que se vio agravada por el ingreso en un hospital español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo de coronavirus.

(Información de EFE)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección por COVID-19?


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA