Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Médicos españoles ayudan a nacer a un niño en Haití

Foto EFE
Foto EFE

Una joven haitiana que había sufrido una parada respiratoria y convulsiones, dio a luz a un niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un equipo de médicos españoles, pertenecientes al Servicio Asistencial Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR) de Madrid, desplazado a Puerto Príncipe, ha ayudado a nacer a un niño en Haití.

La operación era complicada, no sólo por la escasez de medios, sino también porque la madre, una joven haitiana, había sufrido una parada respiratoria y convulsiones y se debatía entre la vida y la muerte, según fuentes del SAMUR.

El equipo, formado entre otros por el médico voluntario y cirujano del Hospital Clínico de Madrid, José Ramón Núñez, una enfermera, María del Carmen Castillo, y un anestesista, José María, realizó con éxito una cesárea a la madre.

Todos ellos lograron sacar adelante a la joven haitiana y a su bebé, al que llamarán José María en honor al anestesista.

Los sanitarios españoles desplazados a Haití trabajan codo con codo con otros profesionales procedentes de Chile, Cuba y Venezuela.

Están tratando, sobre todo, traumatismos graves, amputaciones, fracturas abiertas y heridas infectadas en condiciones muy difíciles y con material muy precario, según las fuentes. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA