Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

México: Presidente Calderón da grito de Independencia en Guanajuato

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El gobernante dio lectura a las palabras que pronunció Miguel Hidalgo y Costilla momentos antes de dar el Grito de Independencia, la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

El presidente de México, Felipe Calderón, dio hoy en la población de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, el grito de Independencia que hace 200 años, en el mismo lugar, pregonó el cura Miguel Hidalgo (1753-1811), considerado el "Padre de la Patria" mexicana.

El gobernante dio primero lectura a las palabras que pronunció Miguel Hidalgo y Costilla momentos antes de dar el Grito de Independencia, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, según la versión del dolorense Pedro García, contemporáneo de los acontecimientos.

Inmediatamente después, el mandatario mexicano proclamó la arenga con la que los mexicanos de hoy evocan la gesta libertaria que se inició en Dolores Hidalgo hace 200 años.

"Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad; y si conocéis su gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos", leyó Calderón.

Después el funcionario lanzó vivas a los héroes nacionales en una breve ceremonia a la que acudieron varias miles de personas.

Anoche Calderón encabezó la ceremonia del grito de Independencia en Ciudad de México ante 60.000 personas en el zócalo capitalino, en una imponente celebración que incluyó un desfile de carrozas alegóricas, un espectáculo de fuegos pirotécnicos, música y luces, y que fue seguida por millones de mexicanos por televisión.

Paradójicamente, los mexicanos tienen la costumbre de festejar el comienzo de la lucha por la independencia de México, alcanzada el 16 de septiembre de 1810, un día antes.

La razón de ello se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el dictador Porfirio Díaz, presidente de México durante 31 años, adelantó algunas horas el "Grito de Dolores" para que la fiesta coincidiera con su cumpleaños, el 15 de septiembre.

Como todos los años, las celebraciones de la Independencia concluirán hoy con un gran desfile militar, aunque en esta ocasión, con motivo del Bicentenario de México, la parada tendrá mayores dimensiones y en ella participarán contingentes de 17 países invitados.



EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA