Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Nueve años después: reabren mina para recuperar los cuerpos de 29 mineros que murieron en 2010

 La entrada a la mina que estaba inicialmente prevista en febrero, pospuesta varias veces por razones de seguridad.
La entrada a la mina que estaba inicialmente prevista en febrero, pospuesta varias veces por razones de seguridad. | Fuente: AFP

La tragedia de Pike River se cobró la vida a 29 mineros que murieron por traumatismos, quemaduras o asfixia tras una explosión de gas metano que les dejó sepultados a 2,5 kilómetros de profundidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de expertos inició este martes la operación para acceder a la mina de carbón Pike River, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, donde yacen los restos de 29 mineros desde el accidente del 19 de noviembre de 2010.

Técnicos de la Agencia de Recuperación Pike River derribaron el sello de hormigón del acceso al yacimiento y, en un acto simbólico, permitieron la entrada a los familiares, que reclamaban este operativo desde hace ocho años. "Los primeros pasos a través de las puertas de doble esclusa de aire serán privados para que las familias puedan ser testigos", dijo la agencia gubernamental en su cuenta de Twitter.

A continuación, un equipo de tres mineros experimentados traspasará la puerta y permanecerá un tiempo corto en la mina examinando el lugar, antes de que el equipo de rescate se adentre en el yacimiento. "Hoy derribarán la primera pared. El verdadero reingreso a la mina subterránea ocurrirá después de eso", dijo Bernie Monk, padre de uno de los mineros muertos, a Radio New Zealand, donde señaló que "pueden pasar un par de semanas antes de que puedan bajar al segundo sello".

Tragedia del 2010

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, aclaró ayer que la entrada de hoy "es un momento simbólico" dado que "el reingreso a la mina subterránea va a tomar varias semanas y meses".  La entrada a la mina que estaba inicialmente prevista en febrero, pospuesta varias veces por razones de seguridad, culminó un año de preparaciones por parte la Agencia de Recuperación Pike River, incluido el corte del sello de hormigón de 30 metros de grosor y la ventilación del acceso al túnel.

La tragedia de Pike River se cobró la vida a 29 mineros, 23 de ellos neozelandeses, tres británicos, dos australianos y un sudafricano, que tenían entre 17 y 62 años. Los mineros habrían muerto por traumatismos, quemaduras o asfixia tras una explosión de gas metano que les dejó sepultados a 2,5 kilómetros de profundidad dentro de una galería que carecía de un acceso alternativo.

Cinco días después fueron dados por muertos tras una segunda explosión en el yacimiento, situado en la localidad de Greymouth, en la Isla Sur, en lo que supuso el segundo mayor accidente minero de la historia de Nueva Zelanda.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA