El doctor Manuel Díaz, quien fue parte del equipo médico designado para la atención de Francisco, destacó los momentos que pudo compartir con el santo padre tras su llegada al país en enero de 2018.
Manuel Díaz, doctor que atendió al papa Francisco en su visita al Perú en 2018, recordó la experiencia vivida al lado del sumo pontífice, quien llegó a nuestro país en enero de aquel año y recorrió Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, siendo recibido por gran cantidad de fieles católicos.
En diálogo con RPP, Díaz contó que fue elegido por el Ministerio de Salud (Minsa) para la atención de Francisco durante su estancia en Perú, junto con el Dr. Omar Heredia.
"Previamente, tuvimos una capacitación por la guardia que siempre acompaña al papa y también nos explicaron el parte médico en su momento y tuve la suerte de estar en todo su recorrido por el Perú", expresó.
Remarcó que el santo padre no presentó mayores complicaciones médicas en su viaje; pero recordó las palabras que le dirigió a esta comitiva médica y a todos los que pudieron conocerlo y tratarlo mientras recorrió el Perú.
"Nos pudo saludar y una de las palabras que siempre cuando nos abrazó antes de despedirse nos pedía que recemos por él, que era una de las peticiones que siempre hacía cuando alguien se le acercaba para saludarlo o conversar con él", sostuvo.
Díaz precisó que Francisco presentó desde su juventud un problema pulmonar crónico, debido a una enfermedad que adquirió cuando era adolescente, lo que le causó una disminución de la capacidad pulmonar.
"Sus pulmones no funcionaban al 100%, de tal manera que cualquier problema respiratorio que una persona, por así decirlo, con pulmones normales no le trae tantas complicaciones como en el caso de él", apuntó.
Sus últimas apariciones
Dicho cuadro habría influido hasta la actualidad y sería uno de los factores que complicaron su recuperación tras sufrir un cuadro de neumonía en febrero de 2025. Pese a ello, destacó que Francisco pudo aparecer ante sus adeptos días antes de su deceso.
"Nosotros lo hemos visto en cuatro oportunidades, la misa de Domingo de Ramos salió a darnos el saludo y bienvenida para empezar a vivir la Semana Santa, luego pasó en San Pedro sin haber celebrado en los oficios y ahí también lo pudimos saludar. Ayer nos dio la bendición final después de la misa de domingo, ahí pudo salir a hacer el recorrido en el papamóvil y lo pudimos ver muy bien", dijo.
Díaz, quien se encuentra en Roma junto con una comitiva de 15 jóvenes universitarios para participar del Univ Forum 2025, narró cómo fueron los momentos posteriores en la capital italiana luego de conocerse el deceso de Francisco.
"Nos enteramos después de haber participado de la Santa Misa hoy temprano de que el papa había fallecido y como estamos viviendo a diez minutos caminando de San Pedro, fuimos a rezar un responso y la cantidad de gente que ya se iba congregando para rezar frente a la tumba de San Pedro y la imagen que hay ahí en la iglesia era impresionante, ver en todos los idiomas cómo le manifestaban al Papa el cariño que se le tiene", mencionó.
Video recomendado
Comparte esta noticia