Una fotografía tomada en el Despacho Oval de la Casa Blanca en la que se ve un documento con un fotomontaje de Nicolás Maduro y Gustavo Petro, vestidos de overol naranja, como si estuvieran presos en Estados Unidos, desató un nuevo episodio de tensiones entre Bogotá y Washington. Colombia incluso contempló llamar a consultas a su embajador en Estados Unidos.
Se trata del más reciente capítulo de las tensiones políticas entre Bogotá y Washington. Esta vez, el origen del impasse es la revelación de una fotografía tomada en el Despacho Oval de la Casa Blanca el pasado 21 de octubre, en la que se puede observar un documento que contiene un fotomontaje con Nicolás Maduro y Gustavo Petro vestidos del overol naranja de los presos en Estados Unidos.
El funcionario del Gobierno estadounidense que aparece en la foto con la carpeta en la que se ve el fotomontaje, probablemente realizado con inteligencia artificial, es James Blair, subjefe de gabinete de la Casa Blanca y quien fue el director político de la campaña presidencial de Donald Trump.
Debajo del documento también se ve el membrete del senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, ferviente aliado de Donald Trump en su pelea contra Gustavo Petro y opositor al presidente colombiano.
La revista colombiana 'Cambio', que publicó la imagen, evidenció un texto que acompañaba el fotomontaje con el título “La doctrina Trump”.
La revista 'Cambio', que analizó la foto, afirma que el documento supuestamente detalla los pasos para capturar a Gustavo Petro, que van desde “designar a otros carteles como organizaciones terroristas” hasta “iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero”.
Colombia podría llamar a consultas a su embajador en Estados Unidos
Frente al escándalo, la Cancillería colombiana había planteado llamar a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
En un primer momento, el vicecanciller colombiano, Mauricio Jaramillo, confirmó el llamado a consultas “por la gravedad de las revelaciones hechas en la prensa”, comentó en una entrevista a la emisora colombiana 'Blu Radio'.
No obstante, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio explicó luego a la emisora 'W Radio': “Va a haber una nota verbal para que nuestro embajador pueda venir o podamos hablar directamente con él”.
El diario El Tiempo avanzó, por su parte, que los servicios diplomáticos colombianos estarían contemplando otras vías para manejar la situación y, quizás, evitar tener que llamar a consultas al embajador una segunda vez en menos de un mes.
En su entrevista a W Radio, la canciller Villavicencio había precisado que la idea era mantener “buenas relaciones” con Estados Unidos.
“Tenemos claro que queremos mantener la cordialidad, pese a las diferencias y evitar que todos estos debates se den en público para poder dialogar directamente”, insistió.
Petro denuncia un “irrespeto total” hacia el pueblo colombiano
Mientras se encontraba en el acto de perdón por el exterminio de la extinta formación de izquierdas Unión Patriótica, el presidente Gustavo Petro reaccionó a las revelaciones de la revista 'Cambio'.
"Nos sacan en una revista con traje naranja. (…) quieren desaparecer esta alternativa popular y que no gane de nuevo en las elecciones de 2026 y lo quieren hacer con violencia", declaró el mandatario colombiano.
Más temprano en su cuenta X, Gustavo Petro denunció “el irrespeto total al pueblo colombiano”, por parte de la Administración Trump.
“Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario, políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias, han ido a Estados Unidos a buscar destruir el Gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país y que he denunciado”, escribió el presidente Petro en la red social.
“Lo que buscan es homogeneizar a América Latina como siervo obediente de un gobierno que no respeta las reglas de la soberanía y la democracia”, añadió, con fuertes críticas hacia Bernie Moreno, a quien culpa de perseguirlo por “venganza personal”.
Petro "se autodescribe como un nuevo Bolívar, que obviamente no lo es"
Por su parte, el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, que se refirió al tema de la foto de forma superficial, aseguró este lunes que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, "se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es".
"Es muy triste para mí ver las declaraciones constantes del presidente actual de Colombia, que se autodescribe como un nuevo Bolívar, que obviamente no lo es. Y realmente es muy penoso porque creo que Estados Unidos y las naciones de Latinoamérica tenemos mucho en común y tenemos podemos prosperar ambos si nos ponemos a trabajar de la mano", declaró.
El alto funcionario señaló también a Petro de usar su postura contraria al presidente Trump para impulsar su popularidad.
"Cuando un líder, un supuesto líder, se pone solamente a criticar a Estados Unidos y quiere basar su popularidad política en una retórica ya muy cansada, una retórica que hemos visto, siempre lleva a la miseria en vez de llevar a la prosperidad", declaró.
En cuanto a la foto polémica, Landau afirmó:"Como se sabe, no hay que fiarse siempre en lo que se lee en los diarios, con todos mis respetos a mis amigos periodistas".
Un nuevo capítulo de desencuentros
Esta polémica es el más reciente capítulo de una larga disputa entre Petro y Trump. En enero, ambos mandatarios se pelearon por el retorno de migrantes colombianos expulsados de Estados Unidos.
Últimamente, han sido los ataques estadounidenses a supuestas “narcolanchas” en el Caribe y el Pacífico los que han maltratado las relaciones entre Bogotá y Washington. La Casa Blanca incluso tachó a Gustavo Petro de “jefe del narcotráfico” y lo añadió en la lista Clinton de las personalidades sancionadas por tener vínculos con el tráfico de drogas.
El Gobierno de Colombia ha denunciado ataques con carácter político, que atribuye al rechazo del izquierdista Gustavo Petro a someterse a la política ultraconservadora de Donald Trump.