Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Protestas en Bolivia se agudizan con bloqueos de carreteras

Central Obrera Boliviana exige aumentos salariales mayores al 10% que el mandatario decretó en febrero para cuatro sectores: militar, policial, maestros y trabajadores de la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de maestros bloquearon hoy la principal carretera de Bolivia, que une las ciudades aledañas de La Paz y El Alto con el resto del país, y chocaron con policías antimotines, dijeron fuentes oficiales, mientras medios locales mostraban cierres de vías en otras regiones.

El principal punto de bloqueo se produjo a unos 45 kilómetros de La Paz, en La Apacheta, aldea del altiplano andino a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde los manifestantes apedrearon desde la madrugada autobuses de pasajeros, informó el coronel Roberto Tórrez, de la Policía, a la agencia oficial ABI.

En medio de los disturbios y las trifulcas resultaron heridos, según informes preliminares, dos policías y dos maestros, mientras que al menos tres periodistas denunciaron ante los medios agresiones físicas y robos de material gráfico.

Los sindicalistas también destruyeron una motocicleta policial en esa zona del altiplano, mientras que en la región oriental de Santa Cruz bloquearon las rutas a los departamentos de Cochabamba y Beni y también ocuparon por la fuerza oficinas estatales de Educación.

Los canales de televisión mostraron cientos de vehículos retenidos a ambos lados de La Apacheta antes de la intervención policial, así como otros bloqueos en el oriente y sur de Bolivia.

El cierre de la principal carretera se produce en el noveno día consecutivo de huelgas, marchas callejeras y disturbios en todo el país, liderados por la Central Obrera Boliviana (COB).

La mayor organización sindical boliviana, antes aliada del presidente Evo Morales, exige aumentos salariales mayores al 10 % que el mandatario decretó en febrero solo para cuatro sectores clave: militares, policías, maestros y trabajadores de la salud.

La COB reclama un aumento del 15 % para todos los trabajadores, tanto privados como públicos, y pide negociarlo directamente con el también sindicalista Morales, y no con sus ministros, entre los que hay varios exdirigentes de esa organización obrera.

"Comencemos a consensuar y finalicemos el conflicto, pero con el presidente. Él tiene avión y helicóptero para venir en cualquier momento. Lo están dilatando", dijo a periodistas el principal líder de la COB, el minero Pedro Montes.

Morales, líder de siete sindicatos de productores de coca, está desde el miércoles en el departamento sureño de Tarija, inaugurando obras públicas, pero hoy no asistirá a los actos programados en su agenda para evitar las protestas en su contra.

"No quiere molestar", explicó hoy en Tarija el ministro de Comunicación, Iván Canelas, y agregó que el principal cierre de carretera, en La Apacheta, había terminado ya, pero canales de televisión mostraban al mismo tiempos disturbios en ese lugar.

El jueves miles de manifestantes bloquearon gran parte de La Paz, donde cercaron la residencia oficial de Morales, y hubo marchas callejeras y cierres de calles y carreteras en Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro), entre otras ciudades.

En la localidad tarijeña de Yacuiba, cerca de Argentina, la policía dispersó ayer con gases lacrimógenos a maestros que intentaban acercarse a Morales durante una de las inauguraciones, informaron medios de esa región fronteriza.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA