Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

"¡Que no sea la última navidad con nuestros abuelos!" [COLUMNA]

Canciller alemana advirtió los peligros de relajar las medidas.
Canciller alemana advirtió los peligros de relajar las medidas. | Fuente: AFP

A nivel internacional, el presidente electo de Estados Unidos Joe Biden ha anunciado un plan para los primeros cien días de su presidencia, mientras que Angela Merkel pronunció ayer uno de los discursos más emotivos de su largo mandato y culminó con una advertencia fulminante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

A pesar de la multiplicación de1 querellas políticas, de las severas dificultades económicas que padecen demasiados peruanos y de la esperanza de contar pronto con vacunas eficaces, la pandemia sigue siendo el más grave de nuestros problemas. Sobre todo ahora, que al término de nueve meses de ansiedad parecemos acostumbrados al virus y en muchos casos procedemos como si ya hubiéramos evitado el riego de contagiarnos. La presidenta de EsSalud Fiorella Molinelli ha sido muy clara ayer al presentar cifras provenientes de la red nacional de los centros de salud bajo su autoridad: la tasa de contagio está subiendo en nueve regiones de la costa y de la sierra: Apurímac, Piura, Junín, Ica, Cusco, Ayacucho, Tacna, Arequipa y Lima. A nivel internacional, el presidente electo de Estados Unidos Joe Biden ha anunciado un plan para los primeros cien días de su presidencia, mientras que Angela Merkel pronunció ayer uno de los discursos más emotivos de su largo mandato y culminó con una advertencia fulminante: “Si no reaccionamos y seguimos teniendo días con 590 muertos de covid, pues corremos el riesgo de que esta sea la última vez que pasemos la navidad con nuestros abuelos”. En Alemania como en el Perú y en la mayor parte de los países, las fiestas de navidad y las de fin de año constituyen un desafío a la salud porque favorecen largas y concurridas reuniones en espacios cerrados. Y ya sabemos que los contagios pueden provenir de personas que ni siquiera sospechan que son portadoras del virus.

Algunos informaciones relativas a la criminalidad confirman la necesidad de transparencia en el Poder Judicial y en las entidades concernidas por el crimen organizado. El túnel que se venía construyendo para permitir la fuga de narcotraficantes del penal Castro Castro habría sido financiado por uno de las organizaciones criminales más mortíferas del mundo, el llamado cártel de Sinaloa. ¿Quiénes fueron sus operadores y sus cómplices en el Perú? ¿Será posible que un túnel de más de 200 metros pueda ser construido durante meses sin que ninguna autoridad se entere? Al parecer camiones y retroexcavadoras actuaban a partir de las 6 de la tarde sin que nadie sospechara lo que estaba tramándose a pocas cuadras del penal Castro Castro. Por ahora, la Jefa del INPE, Susana Silva, se ha limitado a señalar que se desconoce si algún funcionario de su institución tiene responsabilidad en lo que parece, en el mejor de los casos, una grave indolencia.

Y a propósito de funcionarios prevaricadores, resulta necesario destacar la difusión de un audio en que todo hace pensar que se oye al juez superior Darío Palacios Dextre. El juez estaba en campaña para ser elegido en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y dice necesitar medio millón de soles para garantizar un puesto que según él se compara al “de ministro de estado, con mayordomo, chofer, carro… Te voy a pagar con creces dándote obras porque yo voy a viajar por todo el Perú y voy a tener reuniones con gobernadores regionales y alcaldes”, señala a un eventual donante. La OCMA ha iniciado investigación sobre un juez que tenía ya serios cuestionamientos. Palacios Dextre resume su visión del mundo diciendo: “Yo soy rata pues, yo ya soy un político”.

Que se trate de ratas o de políticos,la corrupción es expresión de la pérdida de valores orientadores, es decir de la ausencia de referencias morales, sin las cuales lo que queda es la búsqueda cínica del poder, la codicia y el reino de la mentira. Esperemos que las elecciones nos permitan escoger a los mejores y llevar a la práctica una nueva esperanza de renovación.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA