Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Reunión de Unasur concluye sin consenso sobre asuntos militares

Foto: EFE
Foto: EFE

Cita de cancilleres y ministros de Defensa concluyó en Quito sin que participantes conocieran el documento porque se requería de la autorización de EEUU.

La reunión de cancilleres y ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyó hoy en Quito sin que Colombia haya presentado su acuerdo militar con Estados Unidos, aunque el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, dijo que se había constatado el "fortalecimiento" del organismo.

"Una de las claves" de esta reunión, afirmó el canciller anfitrión, ha sido "la constatación del fortalecimiento de Unasur", un organismo, agregó, que "no tiene que ir a instancias internacionales para resolver problemas".

Con respecto al acuerdo militar por el que Estados Unidos podrá utilizar al menos siete bases militares colombianas, uno de los focos de preocupación de varios países miembros de Unasur y que se trató en la reunión, Falconí informó de que este asunto "va a seguir en discusión".

Colombia no ha presentado el citado documento dado que debe tener el consentimiento de Estados Unidos, la contraparte, y esta negativa debe entenderse, según el canciller ecuatoriano, "en la perspectiva de un proceso".

Tanto el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, como Nicolás Maduro y Ramón Carrizales, canciller y ministro de Defensa venezolanos, respectivamente, lamentaron que Colombia no haya presentado el documento del acuerdo.

Para Falconí, en esta reunión ha habido "puntos de consenso y de disenso", y reiteró que entre los avances está el establecimiento de mecanismos para intercambio de información" y de cooperación en materia de seguridad y resaltó como importante el acuerdo sobre "el concepto de no extraterritorialidad".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA