Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Singapur ejecutará a dos reos esta semana, incluida la primera mujer en dos décadas

| Fuente: EFE/Referencial

Singapur tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del mundo y contempla la pena de muerte para un mínimo de 500 gramos de tráfico de marihuana y 15 gramos de heroína.

Singapur llevará acabo esta semana dos nuevas ejecuciones por delitos de narcotráfico, incluida la de una singapurense, que supondría la primera de una mujer en cerca de dos décadas.

Se espera que un hombre de 56 años, oriundo de la ciudad-Estado asiática, sea ahorcado el miércoles -el método empleado por la próspera isla- por traficar alrededor de 50 gramos de heroína, según informó la pasada medianoche la ONG local Transformative Justice Collective (TJC).

La familia del convicto, cuya identidad sus parientes han preferido preservar, recibió la notificación de la ejecución la semana pasada, cumpliendo con el habitual procedimiento isleño de informar a los allegados del ahorcamiento con solo una semana de antelación.

La segunda ejecución, prevista para el viernes, es la de Saridewi Djamani, singapurense de 45 años, condenada a muerte por traficar alrededor de 30 gramos de heroína. De culminarse, sería el primer ajusticiamiento de una mujer en el país desde 2004.

Te recomendamos

Ejecuciones en Singapur

Estas ejecuciones se sumarían a al menos otras dos ocurridas este año, la última el pasado mayo, en ambos casos por tráfico de marihuana.

La primera, en abril, fue calificada de "escandalosa" por organizaciones de derechos humanos, y la ONU pidió a Singapur detenerla por dudas sobre las garantías del proceso, pues los abogados y familiares del ejecutado afirmaban que éste nunca había tocado ni visto la droga que le acusaron de conspirar para traficar.

Tras un parón de las ejecuciones durante dos años por la pandemia de la COVID-19, Singapur batió récords el año pasado ahorcando en pocos meses a once presos, incluyendo un traficante de heroína con discapacidad intelectual cuya sentencia también suscitó las críticas de la comunidad internacional. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA