Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Tragedia en Papúa: Gobierno reporta más de 2 mil personas sepultadas por alud

Un grupo de papuanos excavan en el lugar del deslizamiento de tierra en la provincia de Enga en busca de de las personas sepultadas.
Un grupo de papuanos excavan en el lugar del deslizamiento de tierra en la provincia de Enga en busca de de las personas sepultadas. | Fuente: AFP

El derrumbe de parte de una montaña por causas aún desconocidas impactó sobre el poblado de Kaokalam, a unos 600 kilómetros de la capital de Papúa Nueva Guinea, Port Moresby.

| Fuente: AFP

Más de 2 000 personas han quedado enterradas por la gran avalancha que asoló el viernes una remota localidad del norte de Papúa Nueva Guinea, según el Centro Nacional de Desastres, mientras las tareas de rescate se complican por la inestabilidad del terreno y el difícil acceso a la zona.

Según una carta del centro fechada el domingo y enviada este lunes al coordinador de la ONU en el país, "más de 2 000 personas quedaron enterradas vivas" por la "masiva avalancha" ocurrida cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga, al norte del país.

El alud, que ocurrió el viernes a las 3 de la madrugada (17.00GMT del jueves), "provocó una gran destrucción de edificios, jardines y ha generado un gran impacto en el sustento económico del país", señala la misiva, que añade que la principal carretera de acceso a la mina de Porgera "está completamente bloqueada".

El derrumbe de parte de una montaña por causas aún desconocidas impactó sobre el poblado de Kaokalam, a unos 600 kilómetros de la capital del país, Port Moresby.

"La situación sigue siendo inestable, pues el deslizamiento de tierra continúa lentamente, lo que supone aún un peligro para los equipos de rescate y los supervivientes", subraya la carta del organismo papú.

Los papuanos usan lampas y sus manos para tratar de encontrar a los sepultados por el alud.

Los papuanos usan lampas y sus manos para tratar de encontrar a los sepultados por el alud.Fuente: AFP

Pese a las dificultades, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala hoy en un comunicado que se ha provisto de asistencia médica a "seis supervivientes, incluido un niño", y que prosiguen los esfuerzos "para encontrar a los desaparecidos".

Entre ellos, indica que hay "tanto residentes como individuos desplazados por los recientes conflictos".

El Ministerio de Defensa del país, que lidera el operativo de rescate con apoyo de las autoridades locales y provinciales, el Centro Nacional de Desastres y organizaciones internacionales, señala hoy en un comunicado que el deslizamiento afectó a una zona en la que habitan más de 4 000 personas.

Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría de ellos moderados.

Te recomendamos

No obstante, las autoridades locales estiman que el número de afectados puede ser mayor, pues la zona acogía a desplazados por los conflictos y enfrentamientos tribales de aldeas cercanas.

Unicef calcula que del total de impactados, que también establece en unos 4 000, 1 550 son niños, con un colegio de la zona "completamente dañado" por el alud, "9 niños huérfanos y más de 20 mujeres y menores heridos".

Dificultad de acceso a zona de desastre en Papúa

Fuentes de la ONU consultadas por la agencia de noticias EFE subrayan la dificultad de determinar con exactitud el número de víctimas mortales y desaparecidos debido en parte al trabajoso operativo de rescate por la inestabilidad del terreno, el difícil acceso a la zona y los problemas de comunicación.

"Han pasado tres días y medio y las posibilidades de salvar vidas a entre seis y ocho metros de profundidad no son muy altas, por desgracia", dijo un portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Cifras del domingo de la OIM, que tiene a seis trabajadores en el área de la catástrofe, estimaban en 670 los enterrados bajo la avalancha, si bien según el Centro Nacional de Desastres esta cifra asciende a 2 000, aunque las fuentes consultadas insisten en mantener la cautela dadas las circunstancias.

La avalancha también ha desplazado a unas 1 000 personas, según esta agencia.

El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones, y los desprendimientos no son inusuales en el país, en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura. (Con información de EFE)


Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA