Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Una repartición de territorios?: lo que proyecta la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre Ucrania

Activistas con máscaras del presidente estadounidense Donald J. Trump (izquierda) y del presidente ruso Vladimir Putin (derecha) rompen un mapa de papel de Ucrania durante una protesta denominada «No a los acuerdos sucios a costa de Ucrania» en Berlín, Alemania, el 14 de agosto de 2025.
Activistas con máscaras del presidente estadounidense Donald J. Trump (izquierda) y del presidente ruso Vladimir Putin (derecha) rompen un mapa de papel de Ucrania durante una protesta denominada «No a los acuerdos sucios a costa de Ucrania» en Berlín, Alemania, el 14 de agosto de 2025. | Fuente: EFE | Fotógrafo: FILIP SINGER

Más allá de la retórica y las amenazas de sanciones, la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska podría estar marcada por las aspiraciones territoriales del Kremlin en Ucrania, trasfondo de la guerra y exigencias inamovibles para Moscú. El líder de la Casa Blanca anticipó recientemente que habría "cierto intercambio de territorios para beneficio de ambos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este viernes 15 de agosto, Donald Trump y Vladimir Putin se encontrarán en Anchorage, Alaska, un territorio que alguna vez estuvo bajo dominio ruso.

La remota locación será escenario de una reunión con resonancia global: los líderes de Estados Unidos y Rusia abordarán el rumbo de la guerra en Ucrania, un conflicto que supera los tres años, en una mesa en la que Kiev y el presidente Volodímir Zelenski serán los grandes ausentes.

¿Qué tipo de acuerdo puede surgir de la cumbre Trump - Putin?

El presidente Trump declaró el pasado viernes 8 de agosto que habría "cierto intercambio de territorios para beneficio de ambos" países. Y este 14 de agosto, en vísperas de la cumbre con Putin, ha vuelto a apuntar a lo que sería el trasfondo de su reunión en Alaska tras declarar que los dos líderes abordarán "concesiones sobre fronteras y territorios".

Sus declaraciones elevaron la alarma en Kiev y en las capitales europeas ante la posibilidad de que el mandatario estadounidense, que se ha impuesto como líder de una eventual tregua entre Rusia y Ucrania, termine accediendo a las reiteradas exigencias de Vladimir Putin, que datan desde antes de ordenar la presente invasión, el 24 de febrero de 2022

Y es que, además de alegar presuntas amenazas a su seguridad por la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, Putin ha justificado la guerra al señalar que Ucrania sigue formando parte de la geografía histórica de Rusia, evocando nostalgia de la desaparecida Unión Soviética, sin reconocer la soberanía de Ucrania como país independiente.

Una visión que reiteró públicamente el pasado 20 de junio cuando aseguró que “Rusos y ucranianos son un solo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”.

Sus esfuerzos más recientes para capturar territorio se remontan a 2014 con la guerra del Donbass, año en el que se anexó la provincia de Crimea, en el sur del territorio ucraniano, que Kiev ha prometido recuperar.

Actualmente y según diversos reportes, las tropas rusas ocupan aproximadamente el 19% de Ucrania, mientras que el Ejército de Kiev no controla territorio ruso, pese a la inédita incursión en la región rusa de Kursk.

Activistas con máscaras del presidente estadounidense Donald J. Trump (izquierda) y del presidente ruso Vladimir Putin (derecha) sostienen un cartel con la forma de la península de Crimea con los colores de la bandera ucraniana durante una protesta denominada «No a los acuerdos sucios a costa de Ucrania» en Berlín, Alemania
Activistas con máscaras del presidente estadounidense Donald J. Trump (izquierda) y del presidente ruso Vladimir Putin (derecha) sostienen un cartel con la forma de la península de Crimea con los colores de la bandera ucraniana durante una protesta denominada «No a los acuerdos sucios a costa de Ucrania» en Berlín, Alemania | Fuente: EFE | Fotógrafo: FILIP SINGER

"Es razonable pensar que Trump se dejará engañar por Putin y llegará a un acuerdo pésimo a costa de Ucrania", declaró a Reuters Daniel Fried, exdiplomático estadounidense de alto rango que actualmente trabaja en el grupo de expertos Atlantic Council.

Sin embargo, sería posible obtener mejores resultados para Ucrania si Trump y su equipo "se dieran cuenta de que Putin sigue jugando con ellos", agregó.

Una de las opciones, señalan los expertos, podría consistir en acordar una "línea de armisticio" en lugar de una transferencia de territorio, con un reconocimiento solo de facto, no legal, de los logros actuales de Rusia.

Pero cualquier acuerdo de alto el fuego sostenible también debe abordar cuestiones como las futuras garantías de seguridad para Ucrania, sus aspiraciones de unirse a la OTAN, las restricciones exigidas por Moscú sobre el tamaño de su Ejército y el futuro de las sanciones occidentales a Rusia.

Pese a que el miércoles 13 de agosto Trump aseguró que habría “consecuencias severas” para Moscú si Putin no acuerda terminar la invasión, sus acciones suelen ser impredecibles y no está claro si el líder del Kremlin logrará que vuelva a dar un giro a su favor.

La diplomacia europea resalta que existe la remota posibilidad de que Trump, en cambio, alcance un acuerdo unilateral con Putin, priorizando lucrativos contratos energéticos y posibles acuerdos de control de armas. El propio Trump ha declarado que podría concluir en Alaska que no es posible alcanzar un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.

Trump afirma que abordará con Putin “concesiones sobre fronteras y territorios” de Ucrania
Trump afirma que abordará con Putin “concesiones sobre fronteras y territorios” de Ucrania | Fuente: EFE | Fotógrafo: MAXIM SHIPENKOV

¿Qué territorios controlan Ucrania y Rusia y cuál es la repartición exigida por Moscú?

Un recuento del diario local ‘Kyiv Post’ destaca que si el plan de intercambio de territorios se concretara, Moscú solo cedería el 5% del territorio ucraniano que ocupa y a cambio exigiría el reconocimiento de más del 60 % de cada una de las regiones de Ucrania que reclama.

Hasta el martes 12 de agosto de 2025, Rusia ocupaba aproximadamente 114.443 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, lo que equivale aproximadamente al 19 % de todo el país, incluida Crimea.

De ellos, 43.969 kilómetros cuadrados han estado ocupados desde antes de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó la invasión a gran escala aún en curso, y otros 70.474 kilómetros cuadrados fueron ocupados después de 2022, lo que representa el 7,28 % y el 11,67 % del territorio ucraniano, respectivamente.

Rusia reclama tanto localidades o zonas arrebatadas por sus tropas –con respaldo de mercenarios del grupo Wagner en parte de la guerra– como aquellos que se anexó en los cuestionados referendos de septiembre de 2021: Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Zaporizhia, en el sur.

La exigencia la mantiene pese a que los militares de Moscú no ocupan todo el territorio de las regiones que se adhirió.

De hecho, el miércoles 13 de agosto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, previo al encuentro con Trump, aseguró que Putin pide que el Ejército ucraniano abandone las zonas de Donetsk en las que se mantiene, para un eventual acuerdo de tregua, algo que Kiev vuelve a rechazar con vehemencia.

En cuanto a los territorios que se anexó en referendos impuestos durante la guerra en curso, las tropas rusas controlan el 75% de Donetsk, el 99% de Lugansk, el 69% de Jersón y el 73% de Zaporizhia, donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa.

Además, el Ejército ruso ocupa el 4% de Járkiv y menos del 1% de Sumy, ambas en el norte de Ucrania, según datos de DeepState y un mapa de código abierto de las fronteras administrativas de Ucrania, citados por ‘Kyiv Post’.

¿Cuál es la postura de Kiev y sus aliados sobre la repartición de territorios ucranianos?

Donald Trump se enfrentaría a una fuerte resistencia de Zelenski y Europa si cualquier acuerdo implica que Ucrania ceda territorio. De hecho, fue uno de los puntos clave en los que los líderes europeos insistieron durante la reunión virtual que sostuvieron con el mandatario estadounidense el 13 de agosto, de cara a la cumbre en Alaska.

Zelenski afirma que la Constitución ucraniana prohíbe tal resultado a menos que se celebre un referendo para modificarla.

Trump podría intentar coaccionar a Kiev para que acepte dicho acuerdo, utilizando su amenaza de detener el suministro de armas y el intercambio de información de inteligencia, algo que ya hizo el pasado marzo, tan solo dos meses después de volver a la Casa Blanca, y que golpeó fuertemente a las defensas ucranianas.

Zelenski afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y
Zelenski afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y "nacen muertas". | Fuente: EFE | Fotógrafo: Presidencia de Ucrania

"La pérdida de las capacidades de inteligencia estadounidenses sería el elemento más difícil de reemplazar. Europa ni siquiera podría brindar ese apoyo", declaró un funcionario europeo que habló bajo condición de anonimato.

Pero el líder republicano también ha dejado clara la defensa de los intereses económicos de su país, por lo que incluso si Trump incumple sus recientes promesas de reanudar el suministro de armas a Ucrania, probablemente seguiría permitiendo que Europa compre armas a EE. UU. para el país invadido por Moscú.

¿Existe otra alternativa para Kiev? Los analistas señalan que hay una mayor probabilidad de que Ucrania acepte una congelación de las líneas de batalla y una partición inestable o provisional y legalmente no vinculante, en aras de lograr al menos una tregua.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA