Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Bolivia: Unasur valora tranquilidad en referendo de reelección

El referendo contará con la asistencia de un centenar de observadores de misiones electorales enviadas por diversos organismos.
El referendo contará con la asistencia de un centenar de observadores de misiones electorales enviadas por diversos organismos. | Fotógrafo: EFE

Más de 6,5 millones de bolivianos están llamados a las urnas, de los que unos 6,2 millones viven en el país y 258.991 en el exterior.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La misión de observación electoral desplegada por la Unasur para el referendo constitucional en Bolivia valoró que la apertura de la votación "se haya desarrollado en un clima de absoluta tranquilidad" y exhortó a los ciudadanos a "participar masiva y pacíficamente" en la consulta.

El excanciller uruguayo Roberto Conde y el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jaime José Bestard, encabezan la delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que ha desplegado a 22 observadores en las regiones de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

"Las mesas de sufragio observadas contaron con la cantidad de jurados y juradas necesarios para su habilitación (...) y dispusieron de todos los materiales requeridos para su normal funcionamiento", indicó la misión en un comunicado.

El referendo contará con la asistencia de un centenar de observadores de misiones electorales enviadas por diversos organismos, de las que las más numerosas serán las de la Unasur y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

También contará con veedores en cinco de los nueve departamentos de Bolivia la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Más de 6,5 millones de bolivianos están llamados este domingo a las urnas, de los que unos 6,2 millones viven en el país y 258.991 en el exterior.

El referendo consulta a la población si acepta o rechaza reformar un artículo de la Constitución para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que el presidente Evo Morales pueda presentarse a las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato hasta 2025.

Ambos mandatarios iniciaron su primera gestión en 2006, la segunda en 2010 y la tercera en 2015.

Aunque la Constitución permite solamente dos mandatos consecutivos, Morales y García Linera pudieron presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado como Estado Plurinacional en 2009.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA