Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unicef desaconseja adoptar niños haitianos

Foto: EFE
Foto: EFE

Según especialistas la evacuación de menores afectados por una catástrofe y su colocación temporal en familias en el extranjero es más traumática que útil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Unicef España y varias ONG desaconsejaron hoy, en una nota conjunta difundida en Madrid, el acogimiento y la adopción internacional como forma de ayudar a los niños afectados por el terremoto que ha devastado Haití.

"El principal motivo es que, tras una catástrofe natural, existen muchos desaparecidos y eso impide conocer la situación familiar en la que quedan muchos niños y niñas", afirman Unicef España, Aldeas Infantiles SOS, Cruz Roja, Intermón Oxfam, PLAN y Save The Children.

Según el comunicado, la adopción y el acogimiento, "que suponen un desarraigo con el entorno de origen, están especialmente desaconsejados en los momentos inmediatamente posteriores a las catástrofes por las consecuencias emocionales que generan en sus vidas".

Los firmantes consideran que está "demostrado que la evacuación de niños y niñas víctimas de una catástrofe y su colocación temporal en familias en el extranjero es más traumática que útil", pues "el cambio en el entorno conlleva un nuevo trastorno en sus vidas".

Los esfuerzos -subraya la nota- deben concentrarse en aportar a los niños "una protección básica en su entorno habitual de vida", como el registro para preservar su identificación, alojamiento, alimentación, cuidados médicos y atención afectiva.

Unicef y las citadas ONG creen también que la ayuda tendría que dirigirse a apoyar a las familias para asegurar su supervivencia, a poner en marcha programas de salud y de alimentación, y a la rápida reconstrucción de espacios para la vida familiar y comunitaria.

El terremoto de siete grados en la escala de Richter que devastó el 12 de enero el área metropolitana de Puerto Príncipe provocó la muerte de más de 100.000 personas y dejó sin techo a 1,5 millones de haitianos, según cifras del Gobierno del país caribeño.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA