Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Xi Jinping abrirá el foro China-CELAC: América Latina "está construyendo su propio hogar y no el patio trasero de nadie"

El ministro adjunto de Asuntos Exteriores de China, Miao Deyu, exhibe un símbolo durante una conferencia de prensa en Pekín.
El ministro adjunto de Asuntos Exteriores de China, Miao Deyu, exhibe un símbolo durante una conferencia de prensa en Pekín. | Fuente: EFE

El viceministro chino de Exteriores Miao Deyu señaló que la segunda economía mundial "cree que Latinoamérica y el Caribe son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo", y defendió que es la igualdad lo que define las relaciones entre China y los países de la CELAC.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente chino, Xi Jinping, pronunciará el próximo martes un discurso en la apertura de la IV Reunión de Ministros de Exteriores de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), una región que según Pekín "está construyendo su propio hogar y no el patio trasero de nadie".

"Creemos que China y los países de Latinoamérica-Caribe son actores de peso en la globalización y en un mundo multipolar. Lo que esos pueblos van a construir es su propio hogar y no el patio trasero de nadie. Esperan independencia y no una nueva doctrina Monroe", sostuvo este domingo en rueda de prensa el viceministro chino de Exteriores Miao Deyu.

Xi, avanzó el diplomático, abrirá el foro con un discurso y ofrecerá después un almuerzo de honor a los asistentes, entre los que estarán los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, país este último que ocupa este año la presidencia rotatoria de la CELAC.

Durante la tarde tendrá lugar la sesión plenaria del foro, en la que China estará representada por su titular de Exteriores, Wang Yi, y en el que además de los citados mandatarios han confirmado su presencia 17 cancilleres (la CELAC cuenta con estados miembros).

Una mirada de reojo a EE. UU.

"China cree que Latinoamérica y el Caribe son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo y es también una fuerza importante para la paz y el desarrollo mundiales", dijo Miao, quien recordó que el mandatario chino ha visitado la región seis veces desde 2013 y que Pekín "siempre ha visto sus relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo".

El viceministro no mencionó en ningún momento a Estados Unidos, aunque sí hizo claras referencias a Washington con frases como que "ningún país es superior a los demás", "cuando China se relaciona con Latinoamérica nunca tiene en la mira a terceras partes" o "la nuestra es una cooperación Sur Sur en la que nos apoyamos mutuamente y no tenemos ningún tipo de motivación geopolítica, no hay exclusión ni confrontación".

Miao defendió que es la igualdad lo que define las relaciones entre China y los países de la CELAC y que "esa es la forma correcta de relacionarse".

En el plano comercial, recordó que China ha sido durante años el segundo socio de la región (el primero para Brasil, Chile, Perú y Uruguay), con un intercambio por valor de 500 000 millones de dólares el año pasado, y que el gigante asiático tiene en vigor tratados de libre comercio con Chile, Perú. Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y los está negociando con Honduras y El Salvador.

"En los próximos años el mercado chino ofrecerá todavía más oportunidades a los productos latinoamericanos con valor añadido", aseguró el representante chino.

"Ni agenda oculta ni bullying"

Además, de nuevo sin mencionar expresamente a Washington ni a la guerra comercial sin precedentes iniciada este año por EE. UU., subrayó que su país y los de la CELAC apoyan "la globalización económica, el multilateralismo y el sistema de comercio basado en las reglas de la Organización Mundial del Comercio", y se oponen "al unilateralismo y el bullying económico".

Recordó asimismo que más de 20 países de la CELAC se han adherido a las Nuevas Rutas de la Seda, la iniciativa estrella de China para extender internacionalmente su influencia geopolítica y comercial mediante la construcción de infraestructuras.

"No tenemos una agenda oculta ni defendemos intereses egoístas", argumentó el viceministro, citando la puesta en marcha de más de 200 proyectos que "han creado millones de empleos y ayudado a los países de la región a romper el cuello de botella en términos de infraestructura".

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA