Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Terremoto en Marruecos: equipos de rescate siguen buscando cadáveres entre escombros y réplicas [VIDEO]

En el pueblo de Imi N'Tala, en las montañas del Atlas, casi no quedan casas en pie. | Fuente: Foto: EFE / Video: AFP

El terremoto de magnitud 7.0 ha causado más de 2 900 muertos y los heridos superan los 2 500. Las esperanzas de encontrar sobrevivientes, lamentablemente, ya son mínimas.

Los equipos de rescate marroquíes y de otras nacionalidades continúan buscando cadáveres entre los escombros de pueblos del Atlas marroquí, cinco días después del terremoto que causó más de 2 900 muertos y 2 500 heridos.

En el pueblo de Imi N'Tala, en las montañas del Atlas, casi no quedan casas en pie. Todo se reduce a escombros que se esparcen como agua y bloquean la única carretera que une las aldeas de esta zona situada a unos 70 kilómetros al sur de Marrakech.

El olor a cuerpo descompuesto golpea como un bofetón nada más entrar en Imi N'Tala. Al final de la localidad, un anciano con vendas en la cabeza le señala con una de sus muletas a un rescatador británico, que no entiende sus palabras, dónde estaba su casa, reducida ahora a un montón de piedras.

En esa zona, la violencia del temblor de magnitud 7.0 del pasado viernes quebró la montaña y las rocas desprendidas sepultaron varias de las casas.

Un equipo de bomberos marroquíes se afana con denuedo en alcanzar un cadáver localizado en la parte alta de la población. En varios minutos y numerosos intentos, consiguen mover una enorme piedra que les impedía seguir excavando y seguir sacando arena.

Unos cuarenta metros más abajo, dos perros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) española intenta localizar algún cuerpo, recorriendo en todas direcciones lo que antes era una vivienda. Son las cuatro de la tarde (las 15.00 GMT).

Te recomendamos

Arduo trabajo

Antes de llegar a Imi N'Tala, la UME se ha pasado toda la mañana esperando en el campamento de las fuerzas de emergencia extranjeras a que las autoridades marroquíes les llamaran para ponerse en marcha.

Llevan concentrados desde el fin de semana en Amizmiz, junto a fuerzas del Reino Unido y de Qatar, además de otros equipos de rescate españoles de los cuerpos de bomberos de Granada y de Cataluña y, hasta bien pasado el medio día, no reciben la posible localización de un lugar donde podría haber cadáveres.

Tras montar el equipo en los camiones, parten junto a un grupo de emergencias británico rumbo a Imi N'Tala, a donde llegan tras recorrer una estrecha carretera por la que es necesario maniobrar cuando dos vehículos se encuentran de frente.

Por el camino, se atraviesa una decena de aldeas en las que sus habitantes han levantado jaimas de plástico entregadas por el Ministerio de Interior para que se protejan de las eventuales lluvias que podrían producirse en los próximos días. (EFE)

Tags

Lo último en África

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA