Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Argentina: incendio forestal fuera de control arrasa unas 600 hectáreas en Parque Nacional de Los Alerces

El incendio forestal se desarrolla en Bahía Rosales, una zona de acampada sobre el Lago Futalaufquen, en la región centro del Parque Nacional
El incendio forestal se desarrolla en Bahía Rosales, una zona de acampada sobre el Lago Futalaufquen, en la región centro del Parque Nacional | Fuente: AFP | Fotógrafo: HANDOUT

Pese a que el fuego se inició el jueves, este sábado sigue "fuera de control" por las altas temperaturas registras en toda la región patagónica, incluida Chubut, donde se encuentra el parque nacional. Ante la magnitud del incendio, se ha creado un Comando Unificado.

Un grave incendio forestal "fuera de control", según las autoridades, afecta al Parque Nacional de Los Alerces, situado en la Patagonia argentina y que es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2017.

Pese a que el fuego se inició el jueves, este sábado sigue "fuera de control" y ya afecta a unas 600 hectáreas, según las fuerzas que trabajan en la zona, debido a las altas temperaturas registradas en las últimas jornadas en toda la región patagónica, incluida la provincia de Chubut, donde se localiza el parque.

Ante la magnitud del incendio, se ha creado un Comando Unificado, en el que intervienen fuerzas del propio Parque Nacional, del Gobierno de la provincia de Chubut (donde se localiza este) y del Ejecutivo, por medio del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente.

Según la última información oficial brindada por el Gobierno nacional, casi 150 personas se encuentran en el terreno, entre brigadistas del SMNF, del Parque Nacional y de la provincia, provistos de herramientas manuales y motosierras para la construcción de líneas de defensa en la zona.

A ellos se les sumarán otros 42 en las próximas horas.

También colaboran en los trabajos bomberos voluntarios de las dos poblaciones más cercanas, Trevelin y Esquel, así como personal de Gendarmería, Prefectura y Defensa civil de esta última localidad.

Te recomendamos

Además, un avión observador sobrevuela la zona para facilitar y mejorar la evaluación de los sectores del incendio que se suma a los cuatro medios aéreos -dos helicópteros aptos para trasladar baldes de agua y personal a zonas de difícil acceso y dos aviones turbohélices con 3 000 litros de capacidad de descarga de agua.

El incendio forestal se desarrolla en Bahía Rosales, una zona de acampada sobre el Lago Futalaufquen, en la región centro del Parque Nacional, que cuenta con tres puntos de acceso.

Patrimonio Mundial de la Unesco


Situado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 kilómetros de la capital del país, Buenos Aires, el Parque Nacional de Los Alerces tiene una superficie de 259.822 hectáreas, que lo sitúa como el quinto de mayor tamaño de Argentina, cuarto visitable, ya que el de Ansenuza (Córdoba), con 661.416 hectáreas, tercero del listado y creado en 2022, no permite el acceso.

El Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), con casi 727.000 hectáreas; el Nahuel Huapí (entre Río Negro y Neuquén), 717.261; y Lanín (Neuquén), con 412.003, completan el listado.

En 2017 fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por, entre otros motivos, "contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética". En este caso, se trata del Alerzal Milenario, una selva valdiviana con ejemplares de alerce (o lahuan) que pueden vivir entre 3000 y 4000 años de edad y medir más de 70 metros de altura. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA