Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Javier Milei retrocedió en su plan de quitarle financiamiento público a la industria del cine argentino

Javier Milei buscaba quitar financiamiento público a la industria del cine y otros ámbitos de la cultura en su país.
Javier Milei buscaba quitar financiamiento público a la industria del cine y otros ámbitos de la cultura en su país. | Fuente: AFP

El presidente argentino reculó ante las protestas generalizadas de actores, productores y directores, que fueron respaldadas hasta en el exterior.

El plan del presidente argentino Javier Milei de quitar financiamiento público a la industria del cine y otros ámbitos de la cultura en su país desató una protesta generalizada, incluso a nivel internacional, y el gobierno dio marcha atrás con parte del ajuste, dijeron fuentes oficiales.

La protesta de actores, productores y directores argentinos fue respaldada por figuras como el español Pedro Almodóvar, el mexicano Alejandro González Iñárritu y el finlandés Aki Kaurismäki, quienes suscribieron un comunicado en defensa de "una industria cinematográfica vibrante, heterogénea y dinámica", con apoyo estatal desde 1944.

El proyecto inicial de Ley Ómnibus que el gobierno envió al Congreso incluía el recorte de fondos al Instituto Nacional De Cine Y Artes Audiovisuales (Incaa) y la reducción o eliminación de órganos de fomento del teatro, los libros, la música y el arte en general.

"Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene de la región, porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino", dijo ante la comisión parlamentaria que analiza el proyecto Santiago Mitre, director de Argentina 1985 (2022), un exitoso film sobre el juicio a las exjuntas militares.

"Viven de privilegios"

El propio Milei intervino en la polémica, al acusar al popular actor, productor y empresario artístico Adrián Suar de defender "a los que viven de privilegios". 

"Hablar de la cultura en términos económicos (...) es una mirada que entristece, empobrece", había dicho Suar al criticar el proyecto gubernamental.

El gobierno dio parcialmente marcha atrás el lunes con varios de los artículos y aseguró que seguirá "protegiendo los recursos del sector, pero preservando el objetivo de que los gastos administrativos no sean una carga excesiva".

Así, la contrapropuesta oficial al Congreso insiste en que los entes que reciban fondos públicos de apoyo al cine y la música dediquen no más del 20 % a gastos administrativos y que en caso de coproducciones sólo se financie la parte argentina.

Aliados y opositores abiertos a discutir la Ley Ómnibus de recortes y desregulación de la economía discuten estos días un dictamen que pueda ser votado por el plenario de la Cámara de Diputados la próxima semana, y de ser aprobado pase al Senado. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA