Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Supermercados más baratos que Walmart en EE.UU.
EP 161 • 01:07
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08

Gobierno de Javier Milei evaluará si la venta de Telefónica a Telecom no configura un monopolio

El Gobierno de Javier Milei investigará si la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina no configura una situación de monopolio.
El Gobierno de Javier Milei investigará si la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina no configura una situación de monopolio. | Fuente: AFP / Google Street

El Ejecutivo argentino anunció a través de un comunicado que dará intervención al Enacom y la CNCD "para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Javier Milei investigará si la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina, acordada este lunes, no configura una situación de monopolio en el mercado de las telecomunicaciones en el país sudamericano.

El Ejecutivo anunció en un comunicado que dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, regulador de las telecomunicaciones en Argentina) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) "para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio".

Además, señaló que "esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa", en referencia al grupo argentino de medios Clarín, uno de los principales accionistas de Telecom Argentina.

El Gobierno de Milei advirtió que, de confirmarse una situación de monopolio, "el Estado nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo".

Recordó que el marco de regulación vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las empresas con licencias de servicios de la información y las comunicaciones.

"Así como ocurre en otros países de occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina", añade el comunicado.

El Ejecutivo aseguró que "tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación".

Este lunes, Telefónica Hispanoamérica -empresa del grupo español Telefónica- llegó a un acuerdo con Telecom Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina.

Según un comunicado difundido por Telefónica Argentina, la transacción, valorada en 1 245 millones de dólares, se inscribe en la estrategia del grupo español de "reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas".

Te recomendamos

Telecom y Telefónica

Telecom y Telefónica dominan el mercado argentino de las telecomunicaciones desde que a finales de la década de 1990 el entonces Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) privatizó la empresa estatal de telefonía y dividió en dos regiones al país para otorgar los servicios a estas dos empresas.

Telecom Argentina, cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, está participada en un 28,16 % de las acciones por Cablevisión Holding (empresa controlada por el grupo Clarín) y en un 30,03 % por el fondo Fintech Telecom (controlado por el empresario mexicano David Martínez), mientras que un 21,84 % de las acciones está en un fideicomiso y un 11,42 % está en cartera de la Administración Nacional de la Seguridad Social de Argentina.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Supermercados más baratos que Walmart en EE.UU.

Descubre dónde comprar más barato que Walmart y Costco en EE.UU. Conoce Aldi, Trader Joe’s y Dollar General, alternativas ideales para ahorrar ante la inflación. Incluye consejos útiles para cuidar tu bolsillo. ¡Escúchalo ya!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA