Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Peruanos se adaptan a la situación de Argentina [INFORME]

RPP encontró a peruanos trabajando en una galería comercial de Buenos Aires.
RPP encontró a peruanos trabajando en una galería comercial de Buenos Aires. | Fuente: RPP / Diana Falcón

Argentina se prepara para elegir a su próximo presidente. El mandatario electo enfrentará el desafío de tomar decisiones para superar la crisis económica que afecta no solo a los ciudadanos argentinos, sino también a miles de extranjeros, entre ellos a los peruanos que se han asentado en el país desde hace varias décadas. Sepamos más en el siguiente informe.

Aproximadamente 360 mil peruanos viven en Argentina. Es la tercera colonia más numerosa de migrantes que residen en ese país, después de las de Paraguay y Bolivia. La migración se aceleró en los años ochenta, cuando el desempleo y la crisis económica golpearon al Perú y obligaron a mujeres como Zoila Padilla a dejarlo todo atrás y abordar un ómnibus por casi cuatro días, para viajar desde Lima hasta Buenos Aires.

“Nosotros cuando estábamos llegando por primera vez pasamos, como se dice, las de Caín, luego vimos el ambiente acá y seguimos adelante”, recordó nuestra compatriota.

Según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones, el 60 % de los peruanos residentes en Argentina son mujeres como Mariela Chullo, a quien RPP encontró trabajando en una tienda de recuerdos en el barrio turístico de La Boca. 

Ella accede a subsidios, servicios de salud gratuitos y es beneficiada de un plan social de ayuda que brinda el Estado, pese a que es extranjera; beneficios que son cuestionados por un sector político y parte de la población argentina. Por ese motivo, al igual que otras personas, Yolanda ha marchado contra las propuestas del candidato libertario Javier Milei, que apuntan al desmantelamiento de los programas sociales.

“Los inmigrantes que estamos hoy en día no sabemos qué va a pasar. Es un país generoso, hermoso, que nos da de todo; pero Milei, hoy en día, no nos quiere. Por él, agarra, nos compra pasaje y nos manda. Nosotros tenemos años acá”, advirtió.

Los partidarios de Sergio Massa apelan a la figura de Diego Maradona para ganar votos.
Los partidarios de Sergio Massa apelan a la figura de Diego Maradona para ganar votos. | Fuente: RPP / Diana Falcón

Estudiantes peruanos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Argentina es el país de la región con la mayor cantidad de estudiantes universitarios extranjeros. ¿Uno de los principales motivos?: la gratuidad. Según el embajador de Argentina en Perú, Enrique Vaca Narvaja, miles de jóvenes peruanos cursan estudios de pregrado y posgrado en su país.

“Es la primera comunidad de estudiantes latinoamericanos, más de 15 mil estudiantes peruanos se benefician de la educación pública argentina y esperemos que el nuevo gobierno no vaya a arancelar la universidad, porque es gratuita”, declaró.

En una galería de la zona comercial de La Once, en Buenos Aires, Luis Jiménez reconoció el logo de RPP que llegó a la ciudad para la cobertura de las elecciones presidenciales. Luis contó que salió de Perú hace veinte años; primero fue vendedor ambulante de ropa y luego logró alquilar una tienda. La inflación anual que supera el 113 % en Argentina afecta directamente su negocio, según contó.

“Lo que está pasando acá con la inflación nos afecta a todos los que somos ambulantes y los que trabajamos en el puesto de galería, nos afecta porque ha subido muchísimo ¿no? La inflación. Acá el puesto costaba, hace diez años, 50 dólares, ahora 300 o 400 dólares”, manifestó.

A pesar de factores como la inflación, la pobreza, la confrontación política por la segunda vuelta electoral del próximo 19 de noviembre; la mayoría de peruanos con los que RPP conversó en Buenos Aires no piensa en el retorno al país que los vio nacer. Algunos, porque han echado raíces; otros, porque aún no confían en la estabilidad económica del Perú; y muchos porque están convencidos de que el asistencialismo continuará en Argentina y para ellos basta para seguir con su vida.

Te recomendamos

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especializada en temas de coyuntura política nacional e internacional, con más catorce años de experiencia en radio y televisión.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA