Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La popularidad de Javier Milei es "hacia su figura" y no hacia el movimiento libertario, según analista internacional

En Ampliación de Noticias, Gabriel Gasave, senior fellow del Independent Institute, destacó la popularidad que tiene el candidato Javier Milei, quien disputará la Presidencia de Argentina con Sergio Massa en una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Latinoamerica

Gabriel Gasave: "La popularidad de Milei es hacia la figura de Milei"

Gabriel Gasave, senior fellow del Independent Institute | Fuente: RPP

El profesor de economía y senior fellow del Independent Institute, Gabriel Gasave, consideró que gran parte de la población argentina apoya "la figura" del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien disputará la Presidencia de Argentina con el peronista Sergio Massa, en una segunda vuelta el 19 de noviembre, y no al movimiento libertario.

En Ampliación de Noticias, Gabriel Gasave aseguró que las últimas elecciones en Argentina eran muy esperadas para "muchos argentinos" que siguen viendo "el peor gobierno desde el advenimiento de la democracia", en octubre de 1983.  

"La popularidad de Milei es hacia la figura de Milei. Tengo muchos amigos liberales o libertarios que creen que una masa de argentinos, millones de argentinos que creen en el libre mercado y en una sociedad libre y en la libertad individual y no es así. Ellos creen en Milei. Las generaciones más jóvenes lo siguen a él. Eso quedó demostrado que ninguno de sus candidatos a gobernador en las 24 provincias que componen la Argentina ganaron. Gana él, la gente sigue a la figura de Milei", dijo.

Gabriel Gasave recordó que Javier Milei, con quien comparte "casi todos los principios económicos", creó un partido político de la nada, tras ser una persona mediática y logró acercarse a la Presidencia; y ahora necesita el apoyo de la tercera fuerza de Juntos Por el Cambio para alcanzarla.

"La situación de Milei es alguien que maltrata a otro desde enero a diciembre y después pretende que ese otro quiera pasar la Noche Buena con él ¿Cómo lo logra? Milei ha vapuleado, ha denostado a los rivales políticos de los cuales necesita ahora el apoyo político y aparentemente ha logrado el apoyo de (Patricia Bullrich) y esa es la política (...) la militancia de Patricia Bullrich no tiene mucha afecto por Milei porque los denostó permanentemente y también hay problemas de parte de Milei porque Milei se presentaba como el que venía a destronar a la casta política y ahora tiene que hacer pactos con la casta. De los dos lados hay gente que dice 'yo no puedo aceptar este nuevo acuerdo, es complejo el tema'", expresó.

El candidato presidencial de la Alianza Avanza La Libertad, Javier Milei, habla con sus partidarios después de conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales en la sede de su partido en Buenos Aires el 22 de octubre de 2023
El candidato presidencial de la Alianza Avanza La Libertad, Javier Milei, habla con sus partidarios después de conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales en la sede de su partido en Buenos Aires el 22 de octubre de 2023 | Fuente: AFP

Te recomendamos

¿Liberal o libertario?

Gabriel Gasave sostuvo que para él no hay diferencias entre ser un "liberal" o un "libertario" y coincidió que esta corriente tiene sentido con lo expresado por el exembajador de los EE.UU. en México, Christopher Landau. Este último afirmó que un libertario busca llegar a su "máxima expresión" bajo condiciones de libertad, donde el Estado "juega un rol importante, pero pequeño".

"En Latinoamérica, la palabra liberal sigue significando siempre lo mismo: Gente que hace su proyecto de vida y busca su propia felicidad sin perjudicar el mismo derecho, las mismas posibilidades que sus semejantes y que el Estado tiene que existir como un árbitro, un árbitro que aplica unas reglas de juego basadas en una Constitución donde cada uno después inicia sus proyectos de vida. Desgraciadamente en Latinoamérica los gobiernos dejan de ser árbitros y han pasado a patear la pelota para un equipo y otro según las circunstancias", aseguró.

El candidato Javier Milei solo recogió 30 % de los votos de los argentinos y quedó detrás del ministro de Economía, Sergio Massa, que alcanzó casi 37 %. Los dos buscan llegar a la Presidencia de Argentina con un balotaje el próximo 19 de noviembre en las urnas.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA