Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Argentina: Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en la segunda vuelta electoral [INFORME]

Sergio Massa y Javier Milei serán los candidatos que disputen la Presidencia de Argentina en segunda vuelta. Ambos tendrán un mes para convencer a la población y formar alianzas o coaliciones políticas que aseguren su triunfo el 19 de noviembre, cuando los argentinos regresen a las urnas.

Latinoamerica

Argentina: Massa y Milei se enfrentarán en la segunda vuelta electoral

Entre Sergio Massa y Javier Milei está el próximo presidente de Argentina.
Entre Sergio Massa y Javier Milei está el próximo presidente de Argentina. | Fuente: AFP

Sergio Massa y Javier Milei encabezaron los resultados de la primera vuelta electoral en Argentina. Uno de los dos se convertirá en el presidente número 54 este 19 de noviembre cuando se enfrenten en el balotaje o segunda vuelta electoral.

A diferencia de lo que arrojaron las encuestas que situaron a Milei en primer lugar, los resultados oficiales otorgaron el triunfo a Massa, candidato del oficialismo y actual ministro de Economía, con el 36,7 % de los votos, aunque no fueron suficientes para llevarlo a la Presidencia. Por su parte, el libertario Milei obtuvo el 30 % de los sufragios.

El tercer lugar fue para la candidata de centro derecha, Patricia Bullrich, con poco más del 23 por ciento, quien quedó fuera de la carrera electoral junto a otros dos candidatos más.

En su primera declaración pública, tras conocerse los resultados, Sergio Massa, agradeció a sus votantes por creer en su propuesta de unidad nacional: 

“Creyeron que éramos la mejor herramienta para, a partir del 10 de diciembre, empezar a construir una nueva etapa para la historia política argentina”.

Algunos analistas internacionales, como Carlos Escaffi, atribuyeron el primer lugar de Massa en la contienda a su esfuerzo como actual ministro de Economía por sacar al país de la crisis, además de su campaña electoral desarrollada al margen de la figura del presidente argentino Alberto Fernández, en cuyo gobierno la inflación llega al 140 %. 

“Y claro, sumado a la gestión social de cercanía que comienza a trabajar y su desvinculación con el post kirchnerismo, básicamente por la vinculación que tendría con Cristina Fernández. Él no ha hablado efectivamente nada de corrupción, probablemente sea un tema que, en esta desvinculación, probablemente comience a instalarlo”, resaltó.

Por su parte, Javier Milei, en su primer discurso tras los primeros resultados, reforzó sus críticas contra el kirchnerismo al que responsabiliza por el desastre económico del país. 

“Empecemos mañana el proceso de la reconstrucción nacional para volver a ser una potencia ¡Muchísimas gracias!”, señaló el libertario.

Te recomendamos

Tras los votos de Bullrich

La segunda vuelta electoral ya está en curso y el principal reto de Massa y Milei será conquistar los votos de Patricia Bullrich. Un 23 % que le dará el triunfo indiscutible a cualquiera de los dos.

Una tarea quizás más difícil para Javier Milei, quien desde la campaña criticó duramente a Bullrich calificándola incluso de “terrorista” por su vinculación con los montoneros, organización guerrillera peronista que surgió en los años 70. Así lo indicó el periodista y analista político argentino Emiliano Gullo.

“Así que hay que ver ahora cómo se las ingenia para ir para atrás en sus propias palabras y deshacer todo lo que dijo y todas sus criticas para con Patricia Bullrich”, refirió.

Los resultados de los comicios también impactaron en la economía del país. El dólar abrió la semana a la baja con una cotización de 880 pesos, a diferencia del periodo anterior a la primera vuelta, en el que se cotizó a 1000 pesos.

La pasada primera vuelta argentina tuvo una participación del 77,6 % del padrón electoral, siendo la segunda más baja de los últimos cuarenta años. Se espera reducir el ausentismo el próximo 19 de noviembre, cuando los argentinos acudan a las urnas para elegir al nuevo presidente que ocupará la Casa Rosada.

Licenciado en periodismo graduado con honores en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especialista en cobertura periodística multiplataforma con 12 años de experiencia en prensa y medios comunicación.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA