Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

“Podría ser un desastre de proporciones gigantescas”: El coronavirus llegó a la franja de Gaza

Dos niños con mascarillas en la ciudad de Gaza.
Dos niños con mascarillas en la ciudad de Gaza. | Fuente: AFP

Autoridades locales confirmaron los dos primeros casos del nuevo coronavirus en la franja de Gaza, territorio palestino bloqueado por Israel cuya superpoblación podría provocar una catástrofe, según ha estimado la ONU.

Dos primeros casos de contagio del nuevo coronavirus fueron registrados este domingo en la Franja de Gaza, un enclave de Palestina casi aislado del mundo y superpoblado, donde la propagación de la pandemia podría llevar a una catástrofe, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Bajo bloqueo de Israel desde hace más de una década, Gaza no había contabilizado hasta ahora ningún caso de COVID-19. Sin embargo, el ministerio local de Sanidad anunció que dos palestinos, de 30 y 40 años, que habían regresado de Pakistán, se habían contagiado. Los infectados fueron aislados en un centro de cuarentena situado cerca de la frontera con Egipto, aseguró el ministerio en un comunicado. Ambos se encuentran estables, precisó el portavoz del ministerio, Ashraf Al Qodra.

Podría llevar a un desastre

La detección de estos primeros casos en Gaza es una cuestión muy preocupante. Según una fuente palestina de seguridad, una delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó el domingo al enclave. Poco después de la irrupción de la epidemia del COVID-19, varios expertos señalaron el riesgo que había en Gaza, debido a su fuerte densidad de población, la pobreza y unas infraestructuras sanitarias deficientes Dos millones de palestinos viven en esta estrecha franja de tierra encajada entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo.

"Es de ilusos pensar que se puede gestionar una situación así en un espacio cerrado como este", afirmó recientemente un responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza, Matthias Schmale. La situación puede degenerar en "un desastre de proporciones gigantescas", advirtió. Si el virus se propaga, "la situación será comparable a la del barco de crucero frente a las costas de Japón", aseguró, en alusión al "Diamond Princess", a bordo del cual el virus se propagó rápidamente a principios de febrero, contaminando a más de 700 personas de los 3.700 pasajeros.

Mil habitaciones en aislamiento

Los gazatíes se han ido preparando sin embargo ante llegada del nuevo coronavirus, después de que se registraran 945 casos y un deceso en Israel, al otro lado de la frontera, y 57 en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel pero separado físicamente de Gaza. En Cisjordania, la Autoridad Palestina decretó el domingo medidas de confinamiento y prohibió durante dos semanas todos los desplazamientos considerados prescindibles.

"La gente no podrá salir de su casa y tendrá que observar una cuarentena obligatoria de 14 días a partir de las 22:00 (20:00 GMT)" de este domingo, según un comunicado de las autoridades difundido por la agencia oficial de noticias WAFA. En Gaza, las reuniones multitudinarias están prohibidas, las escuelas cerradas y miles de personas confinadas en casa, la mayoría de ellas después de estar en Egipto.

Desde el lado egipcio y después de años de un cierre casi permanente, las autoridades abrieron en mayo de 2018 el puesto fronterizo de Rafah, al sur de la Franja, el único acceso al mundo de los gazatíes que no está en manos de Israel. En el sur de la Franja de Gaza, cerca de la frontera con Egipto, Hamás, movimiento islamista que controla el enclave desde 2007, construye un centro con 1.000 habitaciones de aislamiento. Estas instalaciones se suman al centro de cuarentena donde actualmente están aislados los dos enfermos.

Pero, por el momento, el enclave solo dispone de 60 camas para cuidados intensivos, y sufre de falta de personal cualificado, advirtió hace poco Gerald Rockenschaub, que dirige la oficina de la OMS en los Territorios Palestinos. Israel, por su parte, asegura que hace todo lo posible para garantizar que el material médico llegue a Gaza y dice haber facilitado el envío de 600 kits de diagnóstico y mil trajes de protección. AFP

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA