Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El Taj Mahal podría volverse verde por la amenaza de un insecto

El Taj Mahal, uno de los monumentos más visitados del mundo, fue construido entre 1632 y 1654 por órdenes del emperador mogol Shah Jahan como regalo para su esposa favorita, Mumtaz Mahal.
El Taj Mahal, uno de los monumentos más visitados del mundo, fue construido entre 1632 y 1654 por órdenes del emperador mogol Shah Jahan como regalo para su esposa favorita, Mumtaz Mahal. | Fuente: Getty Images

La contaminación del río Yamuna, cercano al monumento, ha provocado el descontrol de una mosca que deja desechos verdosos en donde se para.

El Taj Mahal, el mausoleo del norte de la India considerado una de las maravillas del mundo, está perdiendo el blanco característico de su marmol y podría acabar adquiriendo un tono verdoso. Esto debido a la contaminación del río Yamuna que atrae a la mosca Geoldichironomus que deja manchas verdes en las superficies donde se para.

Contaminación del río sagrado: Lo que sucede es que río sagrado, cercano al Taj Mahal, ha sufrido tal contaminación que se ha alterado su ecosistema, provocando el masivo crecimiento de un alga tóxica que ahuyenta a los peces de esas aguas y que eran los que se alimentaban de las larvas que el mencionado insecto dejaba en las aguas y, así, mantenían un perfecto control de su población, explicó el entomólogo Girish Maheshwari, uno de los expertos que ha estudiado el problema.

El excremento verdoso que deja este insecto se suma a la contaminación del aire que deja un tono amarillento en el monumento. Los trabajos de limpieza se realizan cada varios años ya que un tratamiento seguido mermaría el brillo del mármol y las piedras preciosas que tiene incrustadas.
El excremento verdoso que deja este insecto se suma a la contaminación del aire que deja un tono amarillento en el monumento. Los trabajos de limpieza se realizan cada varios años ya que un tratamiento seguido mermaría el brillo del mármol y las piedras preciosas que tiene incrustadas. | Fuente: Hindustan Times

Descontrol: Las larvas se reproducen ahora sin control en este punto del río y los insectos adultos encuentran fácilmente alimento en la acumulación de materia orgánica en las orillas. En consecuencia, los llamados Goeldichironomus, de los que hay tres especies en el río, se alimentan de la mencionada colonia de algas. "Luego van al Taj Mahal y dejan un humus que básicamente consiste en clorofila digerida, que se va almacenando en el mármol", indicó Maheshwari.

¿Cuál es la solución?: "Solo hay una solución, que es quitar la colonia de algas de las aguas para que las larvas no tengan comida y no puedan sobrevivir", explica el experto del Departamento de Entomología del Centro Universitario Saint John de Agra, la ciudad donde está el Taj Mahal.

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA