Comparte esta noticia
Embarcaciones japonesas capturan dos ballenas en primera caza comercial tras 30 años de prohibición

Navíos japoneses cazaron con arpón dos ballenas este lunes en aguas niponas, inaugurando así la reanudación de la caza comercial de ese animal, interrumpida durante más de tres décadas.Fuente: AFP

La vuelta a la mar de los balleneros para cazar cetáceos para el consumo se produce tras la decisión del gobierno de abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) hace seis meses, con lo que el país quedó exento de una moratoria.Fuente: AFP

Dos ballenas Minke fueron cazadas por barcos que habían zarpado por la mañana del puerto de Kushiro (isla septentrional de Hokkaido), tras una ceremonia en la que varios representantes electos reivindicaron la legitimidad de esta tradición.Fuente: AFP

Al menos una de las embarcaciones regresó por la tarde y descargó sus presas.Fuente: AFP

Un fuerte olor escapa de la boca abierta del cetáceo, cuyo vientre fue abierto en el mar para vaciarlo de sangre.Fuente: AFP

El barco factoría Nisshin Maru, buque insignia de la flota ballenera nipona, y otras embarcaciones también salieron del puerto de Shimonoseki (suroeste), presidido por una estatua enorme con forma de ballena. Fuente: AFP

Japón empezó sus "misiones de investigación" en la Antártida y en el noreste del Pacífico hace 32 y 25 años respectivamente, renunciando a una pesca puramente comercial, pero sirviéndose de una "excepción científica", tolerada por la CBI.Fuente: AFP

Durante esas tres décadas, el archipiélago fue objeto de duras críticas de los ecologistas por sus formas de proceder, juzgadas crueles, mientras que existen métodos no letales para llevar a cabo experimentos científicos, según sus detractores.Fuente: AFP

Además, si bien las ballenas se utilizaban con fines científicos, parte de su carne acababa en las pescaderías, aunque ésta no sea enormemente popular.Fuente: AFP

Sin embargo, hay quien quiere preservar una tradición aún anclada en una parte de la población, sobre todo los ancianos, que recuerdan que la ballena era su única fuente importante de proteínas en la posguerra.Fuente: AFP