Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Malasia prohíbe los celulares en reuniones de gobierno para evitar filtraciones

La prohibición de uso de móviles en las reuniones oficiales de Malasia comenzó a estudiarse tras la filtración de un memorando interno de la Oficina del Fiscal General.
La prohibición de uso de móviles en las reuniones oficiales de Malasia comenzó a estudiarse tras la filtración de un memorando interno de la Oficina del Fiscal General. | Fuente: AFP

Los ministros y funcionarios de Malasia tampoco podrán usar relojes inteligentes, cámaras, grabadoras de voz o tabletas para evitar divulgación de secretos oficiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Malasia ha emitido una directriz que prohíbe a los ministros y funcionarios la entrada con móviles u otros dispositivos tecnológicos a reuniones importantes para evitar filtraciones.

La medida, impulsada desde el pasado mes de enero, también veta el uso de relojes inteligentes, cámaras, grabadoras de voz o tabletas, entre un amplio rango de aparatos, a los comités donde se estudien asuntos oficiales secretos o de seguridad nacional, como los presupuestos o las relaciones internacionales, informa hoy el diario "The Star".

"Esta norma se ha convertido en una necesidad debido a que el uso incontrolable de estos dispositivos por las agencias gubernamentales puede tener una implicación negativa y comprometer la seguridad", apuntó Sanusi Sidek, director general para Seguridad Nacional.

Sanusi incidió en las posibles filtraciones a través de los teléfonos móviles y dijo que su departamento decidirá sobre "acotar unas zonas para su utilización".

"Se tomarán medidas contra cualquier miembro que no cumpla con la directiva" y que podría conllevar la violación de la Ley de Secretos Oficiales, con penas de hasta siete años de prisión, explicó el director de Seguridad Nacional.

Según la fuente, la directiva comenzó a estudiarse tras la filtración de un memorando interno de la Oficina del Fiscal General.

Con información de EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA