Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

ONU: Corea del Norte perpetra "atroces" violaciones de los DD.HH. para continuar programa militar

La comunidad internacional impuso sanciones al regímen de Kim Jon-un en Corea del Norte en 2006 y en 2017 fueron reforzadas en tres ocasiones. Una foto publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) muestra al líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-Un, vistiendo un uniforme de mariscal blanco, durante una sesión de fotos con los oficiales y soldados que participaron en un desfile militar, en Pyongyang, Norte. Corea.
La comunidad internacional impuso sanciones al regímen de Kim Jon-un en Corea del Norte en 2006 y en 2017 fueron reforzadas en tres ocasiones. Una foto publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) muestra al líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-Un, vistiendo un uniforme de mariscal blanco, durante una sesión de fotos con los oficiales y soldados que participaron en un desfile militar, en Pyongyang, Norte. Corea. | Fuente: AFP

El Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, afirmó que el trabajo forzado y la confiscación de salarios de trabajadores en el extranjero sostienen el aparato militar y la fabricación de armas en Corea del Norte.

Corea del Norte fue acusada este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU de perpetrar violaciones "atroces" e "inimaginables" de los derechos humanos de su población para proseguir con su programa de armamento nuclear y balístico, el cual le valió sanciones internacionales.

"Muchas violaciones (...) sostienen el crecimiento de la militarización de la RPDC (República Popular Democrática de Corea)", denunció ante el Consejo el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk.

A petición de Estados Unidos, que preside este mes este foro, el Consejo de Seguridad realizó este jueves la primera reunión pública desde 2017 consagrada exclusivamente a la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

Türk detalló que "el recurso a gran escala al trabajo forzado, incluido el de prisioneros políticos y escolares para las cosechas, la confiscación de salarios de trabajadores en el extranjero, sostiene el aparato militar del estado y su capacidad para fabricar armas".

El Consejo también invitó a dar detalles a un joven "representante de la sociedad civil" que huyó de Corea del Norte y cuya familia se refugió en Corea del Sur.

Te recomendamos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk (en la pantalla), habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en Corea del Norte, en la sede de la ONU en Nueva York
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk (en la pantalla), habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en Corea del Norte, en la sede de la ONU en Nueva York | Fuente: AFP

Aislamiento y castigos

Ilhyeok Kim, que leyó un texto en inglés, denunció el "aislamiento" y los castigos" que sufre la población norcoreana, "la sangre y el sudor" del pueblo para sostener "la vida lujosa de los dirigentes".

La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, reaccionó indignada: "El control totalitario y represivo de la sociedad por parte de Kim Jong-un (el líder norcoreano) y la negación a gran escala de los derechos humanos y las libertades fundamentales proporcionan al régimen recursos para desarrollar sus programas ilegales de armas de destrucción masiva y misiles balísticos".

La comunidad internacional impuso sanciones a Corea del Norte en 2006 y en 2017 fueron reforzadas en tres ocasiones.

Las medidas adoptadas por unanimidad del Consejo ese año para obligar a Pyongyang a suspender sus programas armamentistas limitan en particular sus importaciones de petróleo. Pero desde entonces, el Consejo de Seguridad está dividido sobre el asunto.

En mayo de 2022, China y Rusia vetaron una resolución con nuevas sanciones y desde entonces no se ha vuelto a adoptar ninguna decisión o declaración pese que las autoridades norcoreanas siguieron ordenando ensayos de lanzamientos de misiles.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA