Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

"Protejan a los niños" de Tailandia, pidió uno de los mineros chilenos rescatados hace 8 años

Thanaporn Promthep, madre de uno de los 12 niños desaparecidos, muestra una imagen de él. Doce niños y su entrenador de fútbol atrapados están todavía atrapados en una cueva tailandesa inundada
Thanaporn Promthep, madre de uno de los 12 niños desaparecidos, muestra una imagen de él. Doce niños y su entrenador de fútbol atrapados están todavía atrapados en una cueva tailandesa inundada | Fuente: AFP | Fotógrafo: LILLIAN SUWANRUMPHA

Luiz Urzúa, comentó que algunos de sus compañeros sufrieron depresión y problemas psicológicos, e inclusive uno de ellos terminó en un centro psiquiátrico por la fuerte experiencia que vivieron.

Conscientes de los peligros que acechan ahora a los 12 niños y su entrenador rescatados de una cueva en Tailandia, algunos de los mineros que sobrevivieron 69 días atrapados en una mina en Chile hace ocho años, pidieron a las autoridades de ese país protegerlos del ruido mediático y los "estafadores".

"Lo más importante es que las autoridades y la familia protejan mucho a estos niños porque mucha gente solo quiere sacar provecho", recomendó Luiz Urzúa, uno de los 33 mineros que permaneció 69 días en la mina San José, en las entrañas del desierto de Atacama, en 2010.

Urzúa advirtió que la recuperación de esta experiencia de vida no es fácil. "Nosotros llevamos 8 años y todavía no podemos superar muchas cosas". Algunos sufren depresiones y otros problemas psicológicos, como José Ojeda, el autor del mensaje "estamos bien en el refugio los 33" al cabo de 17 días sin noticias, quien tuvo que ser internado en un centro psiquiátrico.

A pesar de la unión que demostraron en el largo encierro para sobrevivir, ahora muchos están peleados entre sí. Pero quizá lo más duro ha sido sentirse estafados por la jauría de abogados, productores y otros que querían explotar su historia. "Desaparecieron cuando nos sacaron toda la información", aseguró Urzúa, y lamenta que no fueran bien asesorados.

Florencio Ávalos el primero de los mineros rescatados abraza al presidente de Chile Sebastian Piñera luego de abrirse la cápsula que lo sacó a la superficie.
Florencio Ávalos el primero de los mineros rescatados abraza al presidente de Chile Sebastian Piñera luego de abrirse la cápsula que lo sacó a la superficie. | Fuente: AFP

Cedieron los derechos de su historia

Aturdidos todavía por el encierro, el ruido mediático que generó uno de los rescates más arriesgados y cinematográficos de la historia de la minería mundial y las promesas de hacerles millonarios "cedieron todos los derechos a perpetuidad" a abogados y productores.

"A cada uno de nosotros nos dijeron que podríamos ganar 50 ó 60 millones de pesos (entre 77.000 y 92.000 dólares al cambio actual) y nos dieron media hora para firmar el contrato" en un bufete de abogados, dice otro minero Juan Carlos Aguilar.

Ahora un grupo de estos exmineros, entre los que se encuentran Arzúa y Aguilar, quieren revertir esta cesión de derechos, aunque carecen de dinero para ello.

Hoy no pueden contar ni su propia historia en un libro ni hacer una película que refleje fielmente lo que ellos sienten que pasó a más de 600 metros de profundidad durante esos largos meses. "No podemos ni vender una chapa de los 33", aseguró.

El operativo para rescatar a los 12 niños y su entrenador de fútbol en una cueva en Tailandia, y que se cobró la vida de un buceador, será llevada al cine por una productora de cariz religioso.

El pasado 11 de julio los menores tuvieron que ser sedados y dormidos para que no entraran en pánico y pudieran ser rescatados de las entrañas de la cueva en la que estaban atrapados. El operativo fue exitoso, pese a que tuvo un desenlace de suspenso, porque la electricidad y las bombas para sacar el agua dejaron de funcionar.

(Información de AFP) 

Mario Sepúlveda saluda tras salir rescatado de la mina en el yacimiento de San José.
Mario Sepúlveda saluda tras salir rescatado de la mina en el yacimiento de San José. | Fuente: EFE

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA