Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Mineros chilenos acuerdan pacto de silencio sobre experiencia vivida

Juan Illanes, vocero de los 33, reconoció el acuerdo al que calificó como ´secreto de Estado´. No hablarán sobre experiencia vivida en el yacimiento San José.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Juan Illanes, quien este sábado hizo de vocero de los 33 mineros rescatados desde un yacimiento en el norte de Chile, a 700 metros de profundidad, pidió a los medios de comunicación terminar con "el acoso periodístico".

"Pido respeto y que nos dejen el espacio suficiente para aprender como enfrentarnos a ustedes", afirmó Illanes en la primera conferencia de prensa que ofrece uno de los 33 trabajadores que fueron rescatados entre la noche del martes y todo el miércoles.

Illanes, quien se dirigió a los periodistas en el recinto de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), acompañado de tres doctores y otros seis compañeros a sus espaldas, calificó de "lamentable" el momento que viven los trabajadores por la presión de los medios.

El minero, quien antes se desempeñó en compañías mineras de mayor envergadura, explicó que los periodistas deben comprender el estado anímico en que sus compañeros han vuelto a la superficie y que por lo tanto "deben respetar su privacidad".

Frente a la inseguridad laboral de los mineros artesanales, Illanes afirmó que es obligación del Gobierno y de dirigentes sindicales generar condiciones de cambio en el segmento de la minería.

En esta línea, el vocero reconoció que aceptaron trabajar en el yacimiento San José, debido a los altos beneficios económicos que percibían, pese a conocer los riesgos que implicaba la falta de seguridad laboral en el lugar, perteneciente a la Compañía Minera San Esteban.

Illanes, quien reveló un pacto entre los 33 con el fin de no contar la odisea vivida durante los 70 días a 700 metros de profundidad, para en un futuro plasmarlo en un libro, se quejó por una noticia aparecida en un diario local que calificó lo sucedido con los obreros como "cuchufleta" (mentira).

En tanto, el médico director de la ACHS de la región de Atacama, Jorge Díaz explicó que sólo queda internado el minero Víctor Zamora debido a una lesión traumática de sus dientes que le provoca mucha incomodidad para comunicarse.

"Mario Sepúlveda, el otro trabajador que quedaba internado, recibió el alta al mediodía. El presenta un cuadro vertiginoso que probablemente tuvo su origen en un tema tensional derivado de la salida, al ser requerido por muchos periodistas", añadió el facultativo.

Este viernes recibieron el alta médica 28 mineros que se sumaron a los tres primeros que habían salido el jueves, entre ellos, Carlos Mamani de nacionalidad boliviana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA