Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Un grupo de campesinos se enfrenta a millonarios inversionistas chinos en Francia

Los campesinos despliegan las banderas de su confederación durante la protesta.
Los campesinos despliegan las banderas de su confederación durante la protesta. | Fuente: AFP | Fotógrafo: GUILLAUME SOUVANT

"¡La tierra para los campesinos!", gritaron los manifestantes, que llegaron de todo los rincones del país, montados en tractores, para ocupar una granja como medida de protesta.

"¡La tierra para los campesinos!". Más de un centenar de campesinos de toda Francia ocuparon esta semana, a bordo de tractores, una granja comprada por inversionistas chinos en el centro del país para protestar contra la "especulación". "La tierra está allí para que los campesinos sustenten a sus familias y produzcan comida. Aquí, los dueños vinieron para hacer negocios, para especular acaparando la tierra", denunció Laurent Pinatel, portavoz de la Confederación de campesinos de la localidad de Murs.

El consorcio chino Hongyang adquirió en 2016 en esta región 1.700 hectáreas, en las que produce trigo para el mercado mundial.  "Los inversionistas chinos compraron las tierras de varios propietarios, adquirieron acciones o crearon empresas de una manera completamente legal", lamenta Pinatel. Para él, el sistema de control de la venta de tierra resultó ser totalmente "ineficaz". El ministro francés de Agricultura, Stéphane Travert, dijo a la agencia AFP que una misión parlamentaria está trabajando sobre este tema y que está esperando "noticias de esta misión para hacer propuestas concretas".

'Regular la tenencia de tierras'

La Confederación Campesina estima que para "organizar la regulación de la tierra"", el organismo semipúblico que maneja las tierras agrícolas, Safer, debería "comprar las tierras y luego asignarlas en función de los diferentes proyectos de instalación". "Muchas personas tienen proyectos de instalación y Francia importa más del 50% de su consumo de frutas y verduras", apunta indignado Laurent Pinatel.

Los manifestantes comparten alimentos durante la protesta.
Los manifestantes comparten alimentos durante la protesta. | Fuente: AFP

Nicolas Calame, portavoz de la Confederación Campesina en Indre (centro) estima que este departamento francés es "emblemático" de la financiarización de las tierras. "El problema no es que los dueños sean chinos. Es igual de escandaloso cuando los franceses acaparan tierras en Ucrania o en Polonia", subraya. "Pedimos simplemente que prime el derecho de uso de la tierra al derecho de propiedad. Los campesinos que viven de la tierra deben poder trabajarla, no los empleados de grandes fondos de pensión", agregó.

Campesinos frente a inversionistas

Campesinos de los cuatro rincones de Francia acudieron a la manifestación organizada el miércoles. "Tenemos el mismo problema en el norte", afirmó Jean-Luc Bardel, un productor de frutas que tuvo que batallar para lograr comprar un terreno de 3 hectáreas. "En las escuelas de agricultura muchos jóvenes neo-rurales aspiran a trabajar en el campo. Pero no encuentran terrenos o son demasiado caros porque los consorcios hacen que aumenten los precios".

Constata también que los agricultores en edad de jubilarse alquilan sus tierras a grandes compañías que les pagan más dinero. Aunque según Safer la adquisición de tierras por parte de empresas asiáticas (China, Singapur y Hong Kong, principalmente) son "muy minoritarias", éstas preocupan al mundo rural francés. El presidente francés Emmanuel Macron anunció en febrero la creación de un sistema para controlar la compra de tierras agrícolas por parte de extranjeros.

Los inversionistas chinos han invertido al menos 76.000 millones de euros desde 2010 en la compra de tierras agrícolas en el extranjero, según cifras publicadas a inicios de año por dos centros de reflexión neoconservadores estadounidenses, American Enterprise Institute y Heritage Foundation. Invierten principalmente en Latinoamérica, Africa y en países del sur de Asia. Pero desde hace unos años parece crecer su interés en Australia, Estados Unidos y Europa.

AFP

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA