Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chile: Una auxiliar de enfermería de 46 años fue la primera en recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech

Riquelme trabaja desde hace 26 años en el Hospital Sótero del Río, en la comuna de Puente Alto, una de las más pobladas de Santiago.
Riquelme trabaja desde hace 26 años en el Hospital Sótero del Río, en la comuna de Puente Alto, una de las más pobladas de Santiago. | Fuente: AFP

Zulema Riquelme trabaja desde hace 26 años en el Hospital Sótero del Río, en la comuna de Puente Alto, una de las más pobladas de Santiago. Fue seleccionada por el gobierno entre los cinco trabajadores de la salud en recibir la vacuna contra la COVID-19.

Una auxiliar de enfermería de 46 años fue la primera persona en recibir en Chile la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech, cuyas 10 000 primeras dosis arribaron este jueves al país y serán destinadas en exclusiva a la primera línea del personal de salud.

Las vacunas llegaron temprano al aeropuerto de Santiago en avión desde Bélgica y su traslado se realizó en una caravana escoltada por policías a un centro de distribución. Tras ello se inició en el Hospital Metropolitano el esperado proceso de inoculación, con una primera inyección a la auxiliar de enfermería, de 46 años, Zulema Riquelme.

"Estoy muy emocionada, nerviosa; son emociones múltiples", dijo Zulema antes de ser inmunizada y responder a la pregunta del presidente Sebastián Piñera, quien supervisó el proceso y le preguntó cómo se sentía al ser la primera persona vacunada contra el coronavirus en Chile.

"Usted es la esperanza de todos", le manifestó el mandatario. Riquelme trabaja desde hace 26 años en el Hospital Sótero del Río, en la comuna de Puente Alto, una de las más pobladas de Santiago. Fue seleccionada por el gobierno entre los cinco trabajadores de la salud en recibir la vacuna. 

Tras Zulema, fueron vacunados un médico, una enfermera, un kinesiólogo respiratorio y una auxiliar de servicios. "Cada uno de ellos representa a un estamento de quienes trabajan a diario en las Unidades de Cuidados Intensivos de diversos hospitales públicos, siendo la 'primera línea' de defensa contra el virus", se explicó en un comunicado oficial.

México, en América Latina, también inició este jueves la vacunación con la vacuna de Pfizer y en Costa Rica se recibieron las primeras dosis. En Argentina, llegó un primer lote de 300 000 de la vacuna Sputnik V.

El plan oficial contempla vacunar a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021. Las primeras dosis se destinarán a todo el personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, en el sur de Chile y que hoy acumulan la mayor cantidad de contagios. 

También abarcará a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive 7,1 millones de habitantes, cerca de la mitad de la población total del país.

Posteriormente se vacunará al resto del personal de la salud, a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, quienes son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio. Y por último se inmunizará a la población general.

Según el presidente Piñera, Chile logró asegurar una provisión total de 30 millones de dosis de la vacuna, tras un acuerdo que le garantiza el acceso a 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech e igual cantidad del laboratorio chino Sinovac. 

AFP

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA