Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ejército de Chile confirmó el hackeo de su plataforma de correo electrónico

Desde el Ejército de Chile precisaron que el hackeo lo realizaron ciber delincuentes.
Desde el Ejército de Chile precisaron que el hackeo lo realizaron ciber delincuentes. | Fuente: AFP

Si bien confirmaron el hackeo, de momento no existe ninguna denuncia formal, debido a que aún está en investigación. Al respecto, el Centro de Investigación Periodística de Chile precisó que entre los mensajes divulgados había contactos con empresas de seguridad de Israel y el Ejército de EE.UU.

El Ejército de Chile sufrió el hackeo de su plataforma correo electrónico, un mes después del pirateo del sistema informático de la Policía en medio del estallido social que remece al país desde el 18 de octubre.

Sin embargo, no han presentado aún una denuncia formal por el hackeo, debido a que existe una investigación en curso. Previamente habían detallado que el hackeo lo realizaron ciber delincuentes.

No existe ninguna denuncia por el momento (…) Una organización de ciber delincuentes publicó en Twitter la filtración del contenido de seis cuentas de correos electrónicos”. Agregaron que esta situación obligó al Ejército a activar protocolos de seguridad para evitar nuevas fugas.

Las cuentas afectadas son brindadas por una empresa externa y se utilizan para relacionarse con proveedores y otras instituciones.

Información divulgada y reacción

El Centro de Investigación periodística de Chile (Ciper) destacó por su parte que entre los correos electrónicos pirateados resaltan documentos que exponen almuerzos con empresarios chilenos, contactos con empresas de seguridad de Israel y acuerdos con el Ejército de Estados Unidos.

Según Ciper, la institución castrense sufrió la filtración de casi 3,500 correos electrónicos y otros documentos.

Algunas de las casillas afectadas pertenecen a los directores de Inteligencia, Guillermo Paiva, y de Finanzas de la institución, Patricio Veas, mientras que los archivos pirateados se subieron a un centro de distribución de información en todo el mundo.

"Ante este hecho, el Ejército de Chile activó sus protocolos de seguridad, disponiendo las medidas técnicas correspondientes para evitar nuevos actos de esta naturaleza, labor que continúa en desarrollo", dijo el Ejército en el comunicado.

No obstante, aclaró que "el acceso indebido a esas cuentas externas no afectó a sistemas de información computacional en uso por parte del Ejército para el cumplimiento de sus funciones institucionales".

A fines de octubre, los piratas informáticos subieron a internet listas con datos personales de efectivos policiales, que incluían domicilios, en momentos en que las fuerzas de seguridad están en el ojo de la tormenta, acusadas de cometer violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas que sacuden a Chile desde hace dos meses, y que dejan 24 muertes, miles de heridos, incluidos más de 300 lesiones oculares.

(Con información de AFP)

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA