Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

En Chile hubo 535 abortos durante el primer año de vigencia de ley que lo despenalizó

La medida fue aprobada durante el Gobierno de Michelle Bachelet.
La medida fue aprobada durante el Gobierno de Michelle Bachelet. | Fuente: T13

La ley que entró en vigor en setiembre de 2017 despenalizó el aborto en casos de inviabilidad fetal, riesgo para la vida de la madre y embarazo originado por violación. De la cifra total, 277 abortos fueron por la causal de riesgo de vida de la madre, 165 por inviabilidad del feto y 93 por violación.

Un total de 535 abortos se realizaron en el sistema público de Salud de Chile a un año de vigencia de la ley que despenalizó la interrupción del embarazo en tres causales de acuerdo con cifras oficiales publicadas por el diario La Tercera.

La ley entró en vigor en setiembre de 2017, durante el Gobierno de Michelle Bachelet y el diario chileno obtuvo los datos tras invocar la ley de transparencia ante las autoridades del sector.

Crifras

De la cifra total, 277 abortos fueron por la causal de riesgo de vida de la madre, 165 por inviabilidad del feto y 93 por violación.

Esta última cifra equivale a "menos del 5 por ciento de lo proyectado", según dijo al periódico la doctora Paz Robledo, asesora del Ministerio de Salud en el Gobierno de Michelle Bachelet.

El detalle de los abortos señala que, del total, 45 correspondieron a mujeres menores de 18 años, y de ellos, 32 se originaron en casos acreditados de violación, de los cuales la mitad afectaron a niñas de 14 años o menos.

Observaciones

El Colegio Médico, en tanto, consideró que las autoridades incurrieron en una "implementación débil" de la ley, porque la cifra total "es mucho menor a la esperada por el Ministerio de Salud, que estimó unas 2.500 interrupciones de embarazo al año", antes de su entrada en vigor.

Según Francisca Crispi, presidenta de la Comisión de Género del Colegio Médico, ello se debe a que las autoridades han puesto el foco del problema "en proteger a las instituciones objetoras, flexibilizando la objeción de conciencia, por sobre proteger el derecho de las mujeres a decidir".

"Es necesario que el Estado adquiera un mayor compromiso para que ninguna mujer quede fuera", subrayo Crispi.

Objeción

Junto con la ley, se aprobó la objeción de conciencia para permitir que médicos y otros profesionales que no aprueban el aborto no participaran en los procedimientos, garantía que se extendió también a instituciones completas.

Según los datos proporcionados por los hospitales públicos, en el primer año de vigencia de la ley se presentaron en total 702 casos de embarazos que cumplían con los requisitos de la ley de aborto, pero 167 de esas mujeres decidieron continuar la gestación en los programas de acompañamiento que están también establecidos en la normativa. EFE

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA