Un tribunal de Santiago absolvió a inicios de septiembre a un trabajador que en 2022 recibió por error una transferencia de 165 millones de pesos, equivalente a unos 173 mil dólares, cuando su salario mensual era de 500 mil (unos 520 dólares).
El Primer Juzgado de Garantía de Santiago de Chile absolvió el último 8 de septiembre a un extrabajador del Consorcio Industrial de Alimentos (Cial), empresa chilena que maneja marcas como San Jorge, La Preferida y Winter, tras un caso que captó la atención de medios locales e internacionales.
El exempleado, asistente de despacho con un salario mensual de aproximadamente 500 mil pesos chilenos (unos 525 dólares), recibió por error una transferencia de más de 165 millones de pesos (cerca de 173.800 dólares) en mayo de 2022.
Tras no devolver el dinero y renunciar a su puesto, la empresa lo denunció por apropiación indebida.
El incidente comenzó el 30 de mayo de 2022, cuando el trabajador se acercó al subgerente del centro de distribución de Cial para reportar un error en su cuenta corriente: había recibido un pago 330 veces superior a su sueldo habitual.
Según la querella presentada por Cial, la empresa más grande de cecinas en Chile, “se le informó y aclaró que ese dinero no correspondía al pago de ningún servicio”.
El trabajador se comprometió a acudir a su banco para devolver el monto mediante un vale vista (documento financiero que certifica disponibilidad de fondos) a nombre de la compañía, pero no cumplió.
Tras varios intentos de contacto sin éxito, el 2 de junio de 2022, el empleado presentó su renuncia a través de su abogado. Entonces, la empresa interpuso la querella y logró que se aprobara el alzamiento del secreto bancario para rastrear el destino del dinero.
La defensa y la absolución
Durante el proceso judicial, que se extendió por más de tres años, la defensa del trabajador argumentó que no existía delito.
“Jurídicamente, esta parte entiende que no existe ningún delito. Son los tribunales los llamados a resolver”, afirmó su abogado, Alejandro Díaz, en 2022.
Finalmente, el pasado 8 de septiembre, un juzgado de garantía absolvió al imputado.
“Se declaró absuelto, tal como nosotros lo habíamos afirmado en un principio”, señaló el abogado defensor tras la sentencia.
Cial Alimentos expresó su desacuerdo con la resolución y anunció que no desistirá en su intento de recuperar los fondos.
“Cial ejercerá todas las acciones legales que la normativa contempla, interponiendo un recurso de nulidad, a fin de que la resolución sea revisada”, declaró a Diario Financiero, el medio chileno que destapó el caso hace tres años.
Este último recurso busca que un tribunal superior revise la decisión de absolución.