Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

China: condenan a muerte a mujer que secuestró y vendió a once niños

Los delitos de Yu Huaying fueron cometidos con un cómplice que ya falleció.
Los delitos de Yu Huaying fueron cometidos con un cómplice que ya falleció. | Fuente: AFP

Según la condena, Yu Huaying secuestraba a menores en el suroeste de China y los vendía en la ciudad de Handan. La mujer ha apelado la sentencia, con la esperanza de salvarse de la pena de muerte.

Un tribunal de la provincia china de Guizhou (centro) condenó a muerte a una mujer que secuestró y vendió a once niños, entre 1993 y 1996, según el veredicto publicado por la Corte Intermedia de Guiyang en su cuenta oficial de WeChat.

La mujer, Yu Huaying, que piensa recurrir el fallo, fue sentenciada a la pena capital después de que el tribunal considerase que su delito causó un daño social "extremadamente significante" y que las circunstancias en las que lo cometió fueron "particularmente graves".

Yu, de acuerdo con la sentencia, secuestraba a menores en el suroeste de China y los vendía en la ciudad de Handan (provincia de Hebei, norte).

Los delitos fueron cometidos con un cómplice apellidado Gong que ya ha fallecido, mientras que otras dos personas que actuaron como intermediarias en la venta de los pequeños serán juzgadas aparte.

Según la emisora Beijing News, Yu, que tiene ahora 60 años, vendió en 1992 a un hijo nacido de una relación extramarital con Gong, con quien posteriormente se dedicó a secuestrar y vender menores en su mayoría procedentes de familias con pocos recursos.

La detención de la mujer fue posible gracias a que una de sus víctimas logró localizar a su hermana biológica y proporcionar a la policía información sobre la secuestradora.

Te recomendamos

Tráfico de personas

El tráfico de personas es un problema persistente en China agudizado por la antiguamente vigente política de hijo único y por el desequilibrio entre sexos, que ha causado, según el Banco Mundial, que hubiese 42 millones de hombres más que mujeres en 2017, aunque en los últimos años tecnologías como el análisis de ADN y el reconocimiento facial han ayudado a resolver casos que llevaban años estancados.

Entre 2010 y 2019, el número de casos de tráfico de mujeres y menores ascendió a 112 703, según datos de la Oficina de Estadísticas del país asiático.

Las autoridades chinas no facilitan datos oficiales sobre el número de condenados a muerte, pero en su informe anual de 2022, la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional apuntó que "se cree que se llevaron a cabo miles de ejecuciones" en ese país. (EFE)

Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA