Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China: Mercados donde venden aves vivas cerrarán gradualmente por motivos sanitarios

Las autoridades apuestan ahora por supervisar la seguridad sanitaria y de los alimentos en los mercados de productos frescos.
Las autoridades apuestan ahora por supervisar la seguridad sanitaria y de los alimentos en los mercados de productos frescos. | Fuente: AFP | Referencial

Aunque por ahora no han trascendido más detalles al respecto, el alto cargo de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado en China afirmó que se impondrán "restricciones al comercio y al sacrificio de aves vivas". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China cerrará de forma gradual todos los mercados en los que se venden aves vivas para reducir los riesgos para la salud pública, informa hoy la prensa oficial.

Chen Xu, alto cargo de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado, afirmó que se impondrán "restricciones al comercio y al sacrificio de aves vivas", aunque por ahora no han trascendido más detalles al respecto.

Asimismo, Chen reiteró que Pekín optará por la mano dura con el comercio de animales salvajes ilegales y con su consumo.

El vicepresidente para Asia de la organización animalista Personas por el Trato Etico de los Animales (PETA), Jason Baker, celebró la noticia: "Reducirá el sufrimiento para millones de animales cada día. PETA espera (...) que extienda aún más las alas y que prohíba todos los mercados de animales vivos a nivel nacional".

Las autoridades apuestan ahora por supervisar la seguridad sanitaria y de los alimentos en los mercados de productos frescos, especialmente después de los brotes de COVID-19 en Wuhan a finales de diciembre y en Pekín en junio.

El de Wuhan, considerado el primer brote a nivel mundial de la pandemia, estaría relacionado con un mercado en el que se vendía carne de diversos animales exóticos, y el de Pekín tiene su origen en Xinfadi, el principal punto de venta de la ciudad de productos frescos como carne y verduras.

En total, según reveló hoy un funcionario del Ministerio de Comercio, China cuenta con unos 44 000 mercados de productores -en los que, por ejemplo, los agricultores venden directamente sus productos al público-, y de ellos 4.100 son de mayoristas.

El 70 % de los productos agrícolas del país se distribuyen a través de este tipo de recintos, que también han jugado un papel vital durante la pandemia para garantizar el suministro de alimentos para los ciudadanos.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA