La Mancomunidad Regional Amazónica agregó que las declaraciones del mandatario colombiano "evidencian un desconocimiento de la realidad amazónica" y exhortó a la presidenta Dina Boluarte y al Canciller, Elmer Schialer, a liderar la postura peruana "conduciéndose siempre con estricto apego al derecho internacional y a los tratados vigentes".
La Mancomunidad Regional Amazónica rechazó "categóricamente" las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que Perú habría "copado" un territorio colombiano, en referencia al distrito Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, en donde nuestro país "los ejerce de manera legítima, legal y de forma ininterrumpida desde hace más de un siglo".
"Ello se refleja en la convivencia pacífica entre las comunidades de los Gobiernos de Amazonas y la Municipalidad de Leticia. Históricamente, se han mantenido relaciones de cooperación orientadas a combatir actividades ilícitas, a fomentar el desarrollo comercial y turístico, así como a impulsar acciones conjuntas para el progreso social y humano de las personas que habitan en la frontera de ambos países", sostuvieron.
El comunicado, respaldado por el presidente del comité ejecutivo, Manuel Gambini Rupay, recordó que el Congreso del Perú aprobó el proyecto de ley para la creación del distrito Santa Rosa de Loreto, promulgado en El Peruano el 3 de julio por parte del Gobierno peruano.
"Esta medida responde a las legítimas aspiraciones de la población de Santa Rosa y es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Loreto y la Mancomunidad Regional Amazónica, en el marco del impulso a la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza", sostuvieron.
"Santa Rosa ha pertenecido siempre al Perú"
La Mancomunidad Regional Amazónica agregó que las declaraciones del mandatario colombiano "evidencian un desconocimiento de la realidad amazónica" y que "Santa Rosa ha pertenecido siempre al Perú".
"Es relevante señalar que, en la región amazónica, los ríos modifican frecuentemente su curso y se forman islas debido a la acumulación de arena; en ocasiones, algunas islas se desprenden como resultado de procesos naturales y fenómenos climáticos, lo que define la dinámica territorial de la zona", informaron.
En ese sentido, exhortaron a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y al canciller Elmer Schialer a "liderar la posición peruana, conduciéndose siempre con estricto apego al derecho internacional y a los tratados vigentes".
Acusación de Petro y respuesta del Gobierno
Como se recuerda, el presidente de Colombia, Gustavo Petro acusó en su cuenta oficial de 'X' el último martes al Perú de haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía y que, de esta forma, se violó el Protocolo de Río de Janeiro, con el que se puso fin a la guerra de los dos países que tuvo lugar entre 1932 y 1933.
Al respecto, el canciller Elmer Schialer, dijo en exclusiva para RPP recordó el Tratado Salomón-Lozano que "el año 1922 puso fin a estos diferendos" limítrofes con Colombia y hubo "una comisión demarcatoria" junto a los acuerdos de Brasilia, ello reafirmó "lo que ya se había dicho, tanto en el Tratado Salomón-Lozano como en las conclusiones de la Comisión Demarcatoria".
"El Perú ha creado, correctamente, el 3 de julio pasado, con la emisión o la dación del decreto supremo correspondiente, la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto en territorio peruano. No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano, por supuesto, en la ciudad de Leticia. Pero no Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue. Así que yo creo que allí hay una mala información, yo lamento mucho eso", enfatizó.