Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Gustavo Petro vuelve a defender a Pedro Castillo: “Hay un presidente detenido sin sentencia de juez penal”

El mandatario de Colombia fue muy crítico con el nuevo gobierno de Dina Boluarte en el Perú
El mandatario de Colombia fue muy crítico con el nuevo gobierno de Dina Boluarte en el Perú | Fuente: Presidencia Colombia

El presidente de Colombia se pronunció luego de que el Congreso peruano expresara su rechazo por "actos de intromisión". Previamente había indicado la semana pasada que la crisis interna en Perú "está alterando el cronograma del proceso de integración" en la región.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse sobre la situación del exmandatario Pedro Castillo asegurando que es un jefe de Estado "elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal". Estas declaraciones las hizo luego de que el Congreso peruano lo criticaran por "actos de intromisión".

"El artículo 23 de la convención americana establece como derecho político elegir y ser elegido. Para quitar este derecho se necesita sentencia de juez penal. Tenemos un presidente en Suramérica elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal", escribió Petro en su cuenta de Twitter.

Gustavo Petro también agregó en su pronunciamiento que "la violación de la convención americana de derechos humanos es manifiesta en el Perú".

"No puedo pedirle al Gobierno venezolano que reingrese al sistema interamericano de derechos humanos y al mismo tiempo aplaudir que dicho sistema se viole en el Perú", aseguró.

El gobierno de Dina Boluarte ya había mostrado su "profundo malestar" por las declaraciones de Petro en apoyo a Castillo, al considerarlas una injerencia "inaceptable" en los asuntos internos del país en una nota diplomática que la Cancillería peruana entregó a la embajada de Colombia.

Petro dijo la semana pasada que la crisis interna en Perú "está alterando el cronograma del proceso de integración que traíamos" pues, según remarcó, las dificultades que el Congreso le venía poniendo a Pedro Castillo para viajar a reuniones latinoamericanas impedían "la articulación, la integración económica de América Latina y del área andina".

Colombia también firmó un comunicado junto a los Gobiernos de México, Argentina y Bolivia asegurando que Castillo, al que aún reconocen como presidente, es "víctima de un antidemocrático hostigamiento", algo a lo que el Gobierno peruano respondió llamando a consultas a sus embajadores. Al ser preguntado sobre si reconoce a Boluarte como presidenta, Petro evitó contestar.

Castillo fue destituido el pasado 7 de diciembre por el Congreso, después de anunciar que cerraría el Legislativo. Actualmente cumple prisión preventiva por 18 meses por la presunta comisión del delito de rebelión y conspiración, cargos por los que afronta una eventual condena a 10 años de cárcel.

Aprueban moción de rechazo a intromisión de México y Colombia

El pleno del Congreso aprobó este miércoles una moción que propone expresar su rechazo a los "constantes e inaceptables" actos de intromisión en los asuntos internos del Perú por parte de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Colombia, Gustavo Petro, entre otros.

La Moción 5022 considera que las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro constituyen "una violación al derecho internacional en perjuicio" de Perú.

El documento exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores "a que eleve la presente moción" al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, que fue expulsado del país por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA