Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

España supera los 18 mil muertos por coronavirus, con más de 170 mil contagiados [VIDEO]

Los nuevos casos diarios fueron 3.045, con lo que el total de contagios asciende a 172.541. | Fuente: EFE

Sin embargo, el ritmo de los nuevos contagios continuó su pauta decreciente, con una subida diaria del 1,7 por ciento, la cifra más baja registrada hasta ahora desde el comienzo de la pandemia. 

España registró un ligero aumento de las muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, al sumar 567 frente a las 517 de ayer, y totalizan ya 18.056, anunció este martes el Ministerio de Sanidad.

El ritmo de los nuevos contagios continuó, sin embargo, su pauta decreciente, con una subida diaria del 1,7 por ciento, la cifra más baja registrada hasta ahora desde el comienzo de la pandemia.

Los nuevos casos diarios fueron 3.045, con lo que el total de contagios asciende a 172.541.

Por otra parte, otras 2.777 personas se recuperaron de la COVID-19 y suman ya 67.504, un 39,12 por ciento del total de infectados, de forma que el número de contagiados en 24 horas se acerca al de curados.

Aunque los fallecidos diarios conservan la tendencia "descendente oscilante", hoy subió un 3,24 por ciento, es todavía demasiado alta, según Sanidad.

Estas cifras muestran que las tendencias son "en principio buenas", afirmó en rueda de prensa el portavoz de Sanidad para la pandemia, el doctor Fernando Simón, que hoy se reincorporó a su puesto después de haber sufrido la enfermedad.

Simón destacó también un descenso en el incremento de hospitalizados e ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI), aunque reconoció la acumulación de pacientes en estos servicios, con estancias que pueden superar las dos semanas, por lo que "siguen estando en situación de alto estrés".

Sin embargo, el epidemiólogo instó de nuevo a valorar los datos "con un poco de cuidado", porque además de que todos los martes se produce un aumento de muertes debido al reajuste de datos del sábado y el domingo, esta ocasión es "un tanto peculiar", porque se han encadenado varios festivos por la pasada Semana Santa.

La región de Madrid continúa siendo la más afectada por la pandemia, con 48.048 casos registrados y 6.568 fallecimientos, seguida de Cataluña, que tiene 35.197 casos y 3.666 muertes. (EFE)


Tags

Lo último en España

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA