Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Segunda ola en Europa: Uno de cada diez españoles se infectó por el coronavirus, según estudio

En el trabajo de campo participaron 51 409 personas entre el 16 y el 29 de noviembre.
En el trabajo de campo participaron 51 409 personas entre el 16 y el 29 de noviembre. | Fuente: AFP

La cifra arrojada por el estudio, el cuarto de este tipo en España, apunta a un número de infectados muy superior a los más de 3 millones mencionados el 23 de octubre por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Un 10% de la población española, alrededor de 4,7 millones de personas, habría resultado infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia, según un nuevo estudio de seroprevalencia presentado este martes por el gobierno.

La cifra arrojada por el estudio, el cuarto de este tipo en España, apunta a un número de infectados muy superior a los más de 3 millones mencionados el 23 de octubre por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Igualmente, la cifra supera largamente el balance oficial de casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia, 1,76 millones según el ministerio de Sanidad.

Las conclusiones del estudio señalan que "la prevalencia global de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2" se sitúa en un 9,9%. Esto significa que "una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia", señaló en un comunicado el ministerio de Sanidad.

En el trabajo de campo participaron 51 409 personas entre el 16 y el 29 de noviembre. El impacto de la epidemia ha sido desigual a lo largo y ancho del país, con una mayor seroprevalencia en Madrid (un 18%), Barcelona, Navarra (norte) y la provincia de Zaragoza (noreste).

En cambio, hay zonas donde la seroprevalencia no llega al 5%, como las islas Canarias o Valencia. Marina Pollán, coordinadora del estudio, señaló en rueda de prensa que se observa una "alta prevalencia" en el personal sanitario (casi un 17% acumulado), mujeres cuidadoras de personas mayores (16%) y limpiadoras (casi 14%).

Igualmente, la seroprevalencia es mayor entre los extranjeros, un 13%. España es uno de los países que más ha sufrido por la pandemia, con 1,76 millones de casos diagnosticados y 48 401 decesos de acuerdo con el balance oficial.

El gobierno espera poder empezar a administrar las primeras vacunas hacia comienzos de año, confiando en que la Agencia Europea de Medicamentos apruebe en su reunión del 21 de diciembre la versión de Pfizer-BioNTech.

AFP

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en España

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA