Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

España: Fiscalía pide por primera vez que la justicia investigue las torturas del franquismo

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante un evento.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante un evento. | Fuente: EFE

Es la primera vez en España que la Fiscalía se pronuncia a favor de investigar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante el franquismo desde que se aprobó la Ley de Memoria Histórica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía española ha pedido al juzgado que investigue las torturas de la policía franquista a un sindicalista en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona, invocando por primera vez la nueva Ley de Memoria Histórica, que abre la puerta a indagar crímenes de la dictadura que la Ley de Amnistía impedía perseguir.

En su informe, presentado ante el juzgado de instrucción número 18 de Barcelona, el Ministerio Público apoya la admisión a trámite de la querella por torturas que el sindicalista Carlos Vallejo presentó contra seis policías franquistas por torturarlo en la comisaría central de Barcelona.

Es la primera vez en España que la Fiscalía se pronuncia a favor de investigar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante el franquismo desde que se aprobó la Ley de Memoria Histórica, que según mantiene el Ministerio Público permite investigar ese tipo de delitos por la vía penal.

En concreto, el dictamen del Ministerio Público invoca el artículo 29 de la Ley de Memoria Histórica, que establece que el Estado "garantizará el derecho a la investigación de las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario ocurridas con ocasión de la guerra y la dictadura, así como el período que va desde la muerte del dictador hasta la entrada en vigor de la Constitución Española".

Te recomendamos

Informe de la Fiscalía

En su informe, la Fiscalía recuerda que la nueva ley "impone al Estado, desde el ámbito de la justicia, el deber de investigar las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista".

Por ese motivo, el Ministerio Público considera que es necesario investigar los hechos y "su contexto", antes de adoptar una decisión sobre la continuación del procedimiento, al tiempo que insiste en que su obligación no es solo garantizar el derecho a la justicia sino a la "verdad y reparación de las víctimas".

(EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre España

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA